Browsing Tag

derecha

132 posts
Leer más

El barco de marinos ebrios

Todo lo que ha rodeado a los “50 años” ha revelado nada más que una borrachera; un no atinar, una parroquia de sinsentidos a la que concurre una membresía variada y espectacular que van desde los conscientes relativos a los negacionistas recalcitrantes.
Leer más

LEY N° 15: Aplaste por completo a su enemigo

A mi manera de ver, los recientes acontecimientos que se han desarrollado en relación a la salida forzada de Giorgio Jackson del Ministerio de Desarrollo Social, nos presentan varios elementos de análisis sobre los cuales bien haríamos en reflexionar y que se encuentran contenidos en la Ley N° 15 del libro de Greene: “Aplaste por completo a su enemigo.
Leer más

A 50 años del Golpe civil militar en Chile, una Derecha vergonzante

Hasta hoy sigue en Chile la justicia a medias en relación con la mayoría de las víctimas del Golpe, por lo tanto, con todo el país: verdad, justicia y reparación en la medida de lo posible, esto es Chile a 50 años. Lo sé también en directo por la desaparición de mi hermano Luis Alejandro Largo Vera el 14 de septiembre de 1973: mi madre hizo una búsqueda traumatizante, la continué yo cuando ella murió en 1985.
Leer más

¿Es el Frente Amplio el único sector que se ha atribuido superioridad moral en Chile?

Todo movimiento político es presa de sus superioridades morales. La DC lo fue al insistir en ser un partido único de gobierno y, en consecuencia, radicalizar más aún el escenario de los 70; la UP al no lograr una unidad de criterio y enamorarse demasiado de una retórica revolucionaria que lo único que hacía era agudizar las contradicciones, y la Concertación por pensar que su forma de conciliar las heridas expuestas post dictadura sería una fórmula eterna y que resultaría en todo contexto histórico.
Leer más

La cuestión Allende

Me temo que el efecto de personificación de Allende funciona para obturar la cuestión más profunda: la Unidad Popular como una experiencia, antes que como una coalición política liderada o no por Allende. En otros términos, la "personificación" -que se inscribe en el forjamiento de una "fábula" que relata los avatares de nuestra tragedia- oculta al "proceso" que se dirimió como una experiencia sensible que excedió no solo a la persona de Allende sino, además, a su frágil coalición de gobierno.
Leer más

“Goza tu parásito”: El discurso neofascista de Republicanos

Republicanos no es una excepción al ordenamiento neoliberal chileno, sino su forma afectiva más fiel, aquella que solo sabe del trabajo y del orden, de la economía y del poder. Pero que Republicanos sea la formación afectiva más fiel no significa que sea un “guzmanismo” y que su apuesta sea un retorno al pasado. Todo lo contrario: el “guzmanismo” ha sido superado por el “kastismo” porque este último intentará instalar un tipo de violencia que permita apuntalar al nuevo pacto oligárquico.
Leer más

En medio de un territorio adverso

Mientras la derecha, digamos tradicional, que trabaja para la próxima elección presidencial, sabe que como competencia tiene dos frentes: el actual gobierno y Kast. Y allí, en esa ultraderecha, deambulan figuras tan abominables como Kaiser, de la Carrera, la ¿doctora? Cordero, verdaderas caricaturas humanas del horror y la violencia.
Leer más

¿Por qué Boric tiene que ir a los lugares de incendios?

Quieren que Boric se pasee, se aparezca, se muestre preocupado, porque suponen que el funcionamiento de un gobierno se traduce únicamente en imágenes visibles y no así en acciones. Ha crecido tanto el desconocimiento sobre lo que hace o no un Estado, que hay quienes parecen ignorar que existen jerarquías y que los mandatarios pueden dar órdenes desde el lugar que estimen conveniente, ya que existen ministros que las pueden ejecutar.
Leer más

La cruzada de la derecha global contra la ‘ideología de género’

¿Qué tienen en común estas escenas políticas identificadas con la derecha global?: 1) Se diseñan y despliegan en una esfera política global; 2) A pesar que su diseño es eminentemente un producto de plataformas virtuales, reclaman para sí una “vuelta” a la verdad de la política, una vuelta a la vida de la gente; 3) son programas políticos que se organizan desde la defensa de la identidad nacional o sexual; y 4) Han descrito como su otro antagónico a la “ideología de género”.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.