Browsing Tag

medios

17 posts
Leer más

Ecoansiedad: condición psicológica gatillada por la crisis climática

El término ha adquirido popularidad durante los últimos años como concepto para describir los efectos psicológicos de la crisis climática, como la sensación de preocupación o ansiedad ante la proliferación de noticias cada vez más alarmantes. Especialistas de la Universidad de Chile plantean lo preocupante que resulta este fenómeno y enfatizan la responsabilidad que tienen los medios de comunicación a la hora de informar.
Leer más

Matinal y pos-dictadura: nuestra condición de época

Toda genealogía del matinal se vincula, de una u otra manera, a la post-dictadura. Tal formato de la fragmentación, sea con Neme, la Cony, Julito o la Monse, ha devenido en el «Reyno de lo domestico» que destruyó la palabra pública. Un living oceánico, un yo expansivo, un formato de los flujos, que sentó las bases de la subjetividad neoliberal al confiscar la lengua de los políticos y acelerar el vaciamiento de la comunicación estatal.
Leer más

Cristián Bofill, el gran opositor

No es de extrañar que el pan haya estado más crujiente y el té más dulce para Bofill, esta semana, luego de haber puesto esta bomba en La Moneda. Si hay algo que un periodista agradece, una vez que cumple su objetivo, es que su relato y la manera en que fue instalado, sea repetido tal como él lo construyó. Eso es crear opinión pública, o “sentido común”. E imagino que los piñeristas, si aún existen, deben estar bastante agradecidos.
Leer más

La incansable búsqueda del Jaime Guzmán de izquierda

La derecha y cierta elite transicional están obsesionadas con que la Constitución que salga del proceso constituyente sea algo parecido a lo que hizo la dictadura cívico- militar con la propia; quieren su autoritarismo, su enemigo propio, su maquinación ideológica que combatir, inventando a un causante de todos los males.
Leer más

Concentración comunicacional y políticas de la diferencia

Si se toma una distancia crítica de los medios de comunicación masivos (hegemónicos y excluyentes) es posible centrar el debate en los procesos culturales y sociales que se desencadenan cuando los “discursos de la diferencia” (ecológicos, sexuales, feministas, originarios) se apropian de las tecnologías de la información y la comunicación, evidenciando su “derecho a lo común”.
Leer más

La Comisión Sobre Sistemas de Conocimientos y Culturas aprueba en particular normas que consagran el derecho a la comunicación

"Queremos construir un sistema de medios diverso, pluralista para que los ciudadanos tengan acceso a información que integre distintas miradas, que sea plural y descentralizada.Hemos trabajado en acuerdos amplios que nos tienen esperanzados para lograr los ⅔ requeridos en el Pleno”. Afirma el Convencional Ignacio Achurra.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.