
Mauro Salazar J.
48 posts
Investigador del centro internacional de Estudios Frontera y Doctorado en Comunicación, UFRO/UACH.
Las llamas del neoliberalismo: Fuego evangelizador en el sur de Chile
Hoy irrumpe esa intrincada mezcla de filantropía y especulación financiera con las tierras siniestradas por el fuego. La llegada de un avión galáctico -milagroso y fallido- ha sido representado por nuestra industria mediática como la promesa tecnológica capaz de revertir hasta los estados del viento y liberar de afecciones al mundo popular.
Febrero 10, 2023
Chacarillas y las cenizas del neoliberalismo: Una profecía vulgar
Por estos días hemos visto cómo se viene abajo el “glamour exitista” del capitalismo financiero. La épica del capital y la movilidad social se encuentra enfangada.
Febrero 7, 2023
El matinal como facultad universitaria
El escándalo de la Universidad de Chile -referido a la tesis pro/pedófilia- ha sido el momento glorificante de los matinales que estuvieron a punto de empujar a la rectora y sus decan@s, a explicar la pedófilia únicamente desde la persecución digitada por la “ultraderecha” y las tesis de la contrainteligencia.
Enero 6, 2023
Matinal y pos-dictadura: nuestra condición de época
Toda genealogía del matinal se vincula, de una u otra manera, a la post-dictadura. Tal formato de la fragmentación, sea con Neme, la Cony, Julito o la Monse, ha devenido en el «Reyno de lo domestico» que destruyó la palabra pública. Un living oceánico, un yo expansivo, un formato de los flujos, que sentó las bases de la subjetividad neoliberal al confiscar la lengua de los políticos y acelerar el vaciamiento de la comunicación estatal.
Noviembre 22, 2022
Consumos populares: del Maracanazo neoliberal al Rechazo nihilista
El nuevo formato televisivo se consagró a fragilizar lo público, evitando la deliberación política, destruyendo la palabra pública, administrando la separación incremental del chileno con el sistema de partidos, impulsando las memorias fugitivas de la cibercultura y una “cultura de las negaciones”, agravada por el abuso empresarial.
Noviembre 3, 2022
Tras el diluvio: Lecciones del plebiscito
Hoy ya es tarde: a esta hora, asesores y jefes de gabinete concitan por las redes sociales a los expertos de los Think Tank y la vieja gobernabilidad. El asalto de la post-concertación, de especial fuerza en el caso del PS, ya es un hecho consumado y prolifera un nuevo perfil de "Tironi millennials". Con todo el proceso de los barones concertacionistas, abrirá nuevos espacios para la acción política.
Septiembre 12, 2022
Zalo: Entre la modernización y el ocaso popular
Y sí, nuestro Zalo difunto, quizá en proceso de canonización, se comió una cebolla "diciéndonos" que era una manzana, liberando distintos aromas desde el campo popular. Y aunque después vinieron las denuncias vehementes, el montaje elitario (manzana versus cebolla) abrió lugar a variados pugilatos sobre un Chile tramposo y embustero, recién emplazado por la revuelta del 2019. La profecía va más allá de un mero montaje televisivo, pues ubica a los estelares de la época como “corporativismos mediáticos” que modulaban la vida cotidiana e insistían en mundializar Chile y nacionalizar la globalización.
Agosto 23, 2022
Matías del Río: El Patricio Aylwin del espectáculo político
Del Río es una “figura íntima del riñon concertacionista” que condensa despolitización y espectáculo al mismo tiempo. Dicho sea de paso, también representa la hipocresía sonriente del campo informacional de la post-dictadura para dulcificar las esquirlas de la post/dictadura.
Agosto 3, 2022
Moulian y el gatopardismo: Constitución y portalianismo ludópata
En septiembre es fundamental el triunfo del apruebismo para ganar una política intersticial que nos puede reportar un Estado social de derechos -expansión de capital- y, a la sazón, superar histórica y simbólicamente la maquinaria guzmaniana y el oligopolio reaccionario del rechazo -Amarillos mediantes-. Pero hay que advertirlo. De un lado, el caso chileno puede alcanzar la exuberancia de una Constitución de vanguardias en materias de derechos sociales y, de otro, podemos consagrar una retaguardia ante una inminente preservación oligárquica.
Junio 27, 2022
Giorgio: el propagandista del ‘Rechazo’
Lo más nefasto para el Apruebo (que pese a todo se impondrá en septiembre) es que el gobierno democrático, especialmente los diputados del FA, aparezcan muy vinculados a la Convención. Bajo tal aporía es fundamental mantener una consistencia política, reducir los vacíos estratégicos, quizá apoyar de modo intenso y sibilino, y después de un tiempo disputar la legitimidad que implicará el nuevo texto constitucional.
Mayo 16, 2022