ENTREVISTA | Diputado Andrés Giordano y su madre Gabriela Salazar, sobreviviente de la dictadura
En una conmovedora entrevista que abordó sus experiencias personales y la situación política actual del país, el diputado frenteamplista Andrés Giordano y su madre, Gabriela Salazar, una sobreviviente de la dictadura, compartieron sus perspectivas en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile.
Gabriela Salazar vivió en carne propia la dictadura de Pinochet: “yo era una joven de izquierda, me tomaron detenida 11 meses, 5 de esos meses desaparecida, soy una sobreviviente de verdad. Eso me dio fuerza para seguir luchando por los derechos sociales” nos contó hoy en LVDQS.
En relación a las polémicas que se han vivido en las últimas semanas en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, Gabriela expresó su enojo y desaprobación por la falta de reconocimiento de los crímenes cometidos durante la dictadura:
“No me da tristeza, me da una inmensa rabia, porque desconocer los crímenes que se cometieron, los miles que aún están desaparecidos, me parece inconcebible, una brutalidad y una falta de respeto humano”, enfatizó.
Gabriela Salazar, sobreviviente de la dictadura militar
Por otra parte su hijo, el diputado Andrés Giordano, manifestó que “cuando pasó lo de Gloria Naveillán, le consulté a mi madre si podía mostrar su testimonio de hace 20 años sobre las torturas que vivió, ella aceptó de inmediato” agregando que “cuando aparece la mentira uno tiene que salir a enfrentarla con la verdad, porque de lo contrario se impone esa mentira y se reescribe una historia distinta a la que realmente fue”.
En cuanto a la gestión actual del gobierno de Gabriel Boric, Gabriela Salazar expresó algunas críticas. Mencionó que, si bien este gobierno ha intentado hacer cambios en la educación, aún queda mucho por hacer en la defensa de los derechos humanos. Además, advirtió sobre el peligro de que los horrores del pasado se repitan si no se hace un cambio frontal en este ámbito.
#LaVozDeLosQueSobran | Gabriela Salazar, sobreviviente de la dictadura: "Si no se hacen los esfuerzos por hacer un cambio frontal para el respeto de los DDHH, sí pueden repetirse los horrores, porque esa derecha sólo piensa en sus votantes".
Consultado por el proyecto de ley que enfrenta el negacionismo, el diputado independiente, aseguró que “es difícil tener discusiones de este tipo cuando sectores que tienen discursos reaccionarios y de ultraderecha tienen una participación importante en la institucionalidad, lo que genera un cambio en la opinión pública”.
Además agregó que “se está viendo amenazado el consenso sobre lo que significan los principios democráticos o la defensa de los derechos humanos, no solo en Chile, sino que en todas partes del mundo”.
Mientras que, en relación a la disputa con la derecha, el dirigente sindical y ahora parlamentario compartió su interés en disputar el relato y la importancia de una comunicación efectiva en la implementación de reformas, destacando que el presidente Boric debería estar más presente explicando las reformas importantes.
“Me interesa que disputemos el relato y lo he dicho en los espacios del gobierno, por ejemplo, en la reforma de pensiones vemos que el canal público no está explicando la información porque siempre todo queda en falacias de la prensa hegemónica”
#LaVozDeLosQueSobran | @AndresGiordanoS: "Me interesa que disputemos el relato y lo he dicho en los espacios del gobierno, por ejemplo, en la reforma de pensiones vemos que el canal público no está explicando la información".
Finalmente, Gabriela Salazar lamentó que la izquierda no esté llegando con sus ideas al mundo popular y al sentido común de las personas. “Hay una responsabilidad de los partidos de izquierda por no generar una alternativa que sea capaz de oponerse con fuerza a la derecha y que la gente común pueda sentirse identificada”
“La izquierda está muy lenta y muy poco efectiva en llevar lo que son su políticas y sus discursos a la práctica común de las personas”
#LaVozDeLosQueSobran | Gabriela Salazar, sobreviviente de la dictadura: "Lo que me parece más grave es que la izquierda no esté llegando con sus ideas al mundo popular, con sentido común".
Fernando Leal, Esteban Arévalo y Claudio Nash le manifestaron a Jeanette Vega que estuvo en lo "correcto" en su afirmación realizada en Tolerancia Cero este domingo.
Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.