Nona Fernández: “Mi vida ha sido encender velas y pedir que nunca más y quiero que la generación de mi hijo no viva eso”
La dramaturga nacional, Nona Fernández, nos dio detalles de su obra teatral “El Taller” y de su apreciación sobre la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
La obra teatral que está trabajando actualmente Nona Fernández lleva por título “El Taller” y cuenta la historia del espacio que la escritora Mariana Callejas, esposa del agente de inteligencia Michael Townley, tenía una vez a la semana en su casa y en donde acudían muchas escritoras y escritores para trabajar proyectos literarios.
Lo que nadie sospechaba era que en esa misma casa funcionaba el cuartel de inteligencia Quetrupillán de la DINA, en donde además de interrogatorios y torturas, se experimentaba con armas químicas como el gas sarin, mientras Callejas y su pareja llevaban una vida normal hacia afuera.
En relación a los autores que visitaban el lugar y que no sabían que allí pasaran cosas, Nona Fernández plantea que habían una serie de elementos que podrían haber levantado alertas y cuestionamientos sobre que no era normal la situación. “Hay sentimientos encontrados de escritores que no quisieron ver o no vieron lo que pasaba en la casa de Mariana Callejas”, nos comentó la autora.
Consultada sobre la conmemoración de los 50 años, la dramaturga afirma: “Lo estoy viviendo con mucha pena, pensamos que estos 50 años los ibamos a conmemorar en un status distinto, sin embargo, estamos en un retroceso”
“Estamos acostumbrados que cada 10 años nos damos permiso para reflexionar, para pensar, y desgraciadamente, dado el escenario que tenemos, es un ejercicio que debiéramos estar haciendo minuto a minuto” agregó Fernández.
“El domingo tras la velatón salí con una pena tremenda. Porque siento que hemos estado tanto tiempo prendiendo velas, tanto tiempo intentando decir nunca más, y les da lo mismo”
Sobre el trabajo en teatro, Nona afirma que existen tres niveles de creación: el de la dramaturga que crea la historia, el del actor que interpreta al personaje, y finalmente el del público que recibe la obra: “El trabajo del teatro es muy colectivo y eso es lo hermoso”.
También tuvo tiempo para comentar sobre su trabajo televisivo en las teleseries de TVN en donde, dentro del contexto del culebrón y todos sus elementos, se podía abrir la puerta para tocar temas más profundos, como lo fue el SIDA en la recordada teleseria El Circo de las Montini.
“Cada vez que enfrentábamos un trabajo televisivo lo hacemos desde el lugar de generar un producto masivo, entretenido, liviano, pero donde pueda circular algo de fondo”
Nona Fernández
Finalmente, la dramaturga nos compartió un extracto de un texto de su autoría titulado “El Terror y la paradoja”
La instancia, que tendrá lugar entre el 10 y el 13 de agosto, reunirá a creadores de la comuna y a cinco reconocidos artistas chilenos en un festival de arte lumínico, música, danza y muralismo.
"Hemos decidido presentar este proyecto para que sea por vía legal, siendo obligación del Estado de Chile la construcción de este memorial en recuerdo, honor y homenaje a las víctimas de las violaciones de Derechos Humanos de la dictadura", señaló el diputado Tomás Hirsch.
La Cámara de Diputadas y Diputados entregó este lunes su apoyo institucional al Servicio Electoral (Servel). Esto, luego de que algunos sectores del Rechazo acusaran un eventual fraude en el plebiscito de salida del proceso constituyente.
Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.