martes, junio 25, 2024

Los 5 argumentos del profesor Nash sobre la sanción política a Daniel Jadue

En una resolución insólita, la cuarta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, integrada por las ministras Jessica Gonzalez, Lilian Leyton y Tomás Gray, desestimaron la apelación de la defensa del alcalde para revocar su medida cautelar y lo mantuvieron en prisión preventiva. Aquí el académico y doctor en Derecho Claudio Nash entrega 5 argumentos que evidencian el sesgo de la justicia chilena.

Comparte

En una exclusiva entrevista con La Voz de los que Sobran, el doctor en Derecho de la U. de Chile Claudio Nash explicó de forma pedagogica cinco argumentos respecto a la decisión de la Corte de Apelaciones de mantener en prisión preventiva al alcalde de Recoleta.

1. COMUNICACIONAL – “NO SE PUEDE DESCARTAR EL LAWFARE TAN FÁCILMENTE COMO LO HA HECHO EL GOBIERNO”

Según los antecedentes del caso, el experto advierte que no debería descartarse lawfare contra Daniel Jadue como sí lo hizo el gobierno apenas comenzó la formalización.

2. JURÍDICO: “NUESTRO SISTEMA LEGAL Y CONSTITUCIONAL TIENE UN PROBLEMA CON LA PRISIÓN PREVENTIVA”

Nash señala que el sistema jurídico tiene un problema histórico en la aplicación de la prisión preventiva, utilizándose de manera casi automática, contraviniendo incluso sugerencias internacionales, dando como ejemplo el caso Norín-Catriman.

3. JUSTICIA DE CLASE: “A LOS PODEROSOS SE LES APLICA DEBIDAMENTE EL DERECHO Y A LOS DEMÁS SE LES APLICA DE FORMA MÁS DURA”

El académico fue enfático en señalar el sesgo de clase que existe en la justicia chilena, donde a los poderosos se les aplica “debidamente” el derecho, mientras que al resto se realiza de forma más dura.

4. LA SANCIÓN POLÍTICA: “LOS ARGUMENTOS DE LA JUEZA SON GRAVES PORQUE TRANSFORMA LA PRISIÓN PREVENTIVA EN UNA CONDENA ANTICIPADA”.

Claudio Nash argumenta que la decisión de la Corte de Apelaciones es grave para la legitimidad del sistema judicial chileno, considerándole una “condena anticipada”, pasando por alto la presunción de inocencia.

5. LA COMPARACIÓN CON EL CASO LULA EN BRASIL

Finalmente, realiza una analogía con el caso de Lula en Brasil, quien fue absuelto por la Corte Suprema tras pasar más de un año en la cárcel, acusado de delitos que nunca cometió. La condena había sido una jugada política a cargo de Bolsonaro y el fiscal de ese entonces, el juez Sergio Moro, para sacar a Lula de la carrera presidencial del 2018. Una vez Bolsonaro llegó al poder, designó a Moro como ministro de Justicia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Lo Último

¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.