miércoles, junio 26, 2024

Fútbol y política: 5 futbolistas que se hicieron cracks también fuera de las canchas

La reciente declaración del francés Mbappé contra la extrema derecha lo incluye en una no pequeña lista de atletas que se expresaron contra sectores reaccionarios, en la cual están el chileno Caszely, el brasileño Sócrates, el senegalés Mané y la estadounidense Rapinoe

Comparte

Una conferencia de prensa que sería para tratar del inicio de la Eurocopa, máximo torneo del fútbol europeo de selecciones que se disputa en Alemania, se convirtió en una charla sobre política cuando el crack francés Kylian Mbappé aprovechó el micrófono para hacer duras críticas a la extrema derecha de su país.

El episodio ocurrió este domingo (16/6), en la ciudad de Düsseldorf, donde el equipo subcampeón del mundo hizo su estreno en la competencia contra el seleccionado de Austria.

“Estamos en un momento crucial en la historia de nuestro país y es la hora de poner las cosas en perspectiva y tener un sentido de prioridad”, dijo Mbappé, que es el capitán del equipo galo, pese a sus 25 años.

El delantero galo dejó un mensaje entre líneas que si la extrema derecha llegara al poder en su país él podría alejarse del seleccionado. “No quiero representar a un país que no se corresponde con mis valores”, explicó.

Además, Mbappé es uno de los más de 160 deportistas franceses que firmaron un texto publicado en el periódico deportivo L’Equipe pidiendo una movilización general contra la extrema derecha en Francia.

La declaración de Mbappé lo aproxima a otros deportistas que se manifestaron políticamente contra dictaduras, conflictos políticos e incluso guerras. Una lista en la cual un chileno es una de las figuras más reconocidas a nivel mundial.

Carlos Caszely

Carlos Humberto Caszely no es conocido solamente por tener uno de los bigotes más icónicos de Chile, o por ser uno de los más grandes cracks del fútbol chileno de todos los tiempos. El rey del metro cuadrado también acumuló gran reconocimiento internacional tanto por su talento en las canchas como por su postura fuera de ella.

Su apoyo al gobierno de la Unidad Popular, liderado por Salvador Allende, lo convirtió en uno de los íconos de la primera experiencia socialista de América del Sur.

Tras el golpe de 11 de septiembre, el ídolo de Colo-Colo tuvo que enfrentar una de las dictaduras más sangrientas de todos los tiempos, la que Augusto Pinochet impuso a Chile entre 1973 y 1990, periodo en que él mismo y su familia enfrentaron persecuciones, secuestros y torturas por parte de los aparatos represivos – hecho por lo cual su biografía también es reconocida en el mundo.

Sócrates Vieira

Cuando se aborda la relación entre fútbol y política es imposible evitar el ejemplo del brasileño Sócrates Vieira de Olivera, más conocido como el Doctor Sócrates, idealizador de la Democracia Corinthiana.

En el inicio de los Años 80, surgió en el Corinthians, el club más popular de São Paulo, un movimiento de autogestión liderado por Sócrates, un jugador que pasó a aplicar en el fútbol lo que aprendió durante la facultad de Medicina.

Sócrates era un jugador único porque interrumpió su carrera en las canchas para cursar la universidad. Regresó al fútbol con el diploma de médico, razón por la cual ganó el apodo de “Doctor”.

En Corinthians, Sócrates aplicó el conocimiento adquirido no en las clases prácticas, pero si los que aprendió en cursos de filosofía y sociología dentro de la universidad, liderando un movimiento que aprovechó un periodo en que el club estaba buscando un entrenador para impulsar un sistema en que los proprios jugadores y comisión técnica tomaban las decisiones sobre como proceder en cada situación. Así era la Democracia Corinthiana.

En un país donde no se realizaban elecciones de 1960, el Corinthians de Sócrates generó escándalo al crear un sistema de votación con mayoría simple. Todos votaban: titulares, suplentes, preparadores físicos y hasta los utileros. De esa forma, decidían desde qué días hacer la concentración hasta qué jugadores contratar para el plantel.

El éxito de aquella experiencia fue tan importante que Sócrates, al igual que otros líderes de la Democracia Corinthiana como Wladimir Rodrigues y Walter Casagrande, fueron algunos de los íconos de movimiento Directas Ya, que luchó por el fin de la dictadura – que terminaría en 1985 – y para que el país pudiera volver a realizar elecciones directas para presidente. Los tres jugadores también fueron perseguidos por el régimen militar brasileño, aunque solo Casagrande llegó a ser detenido.

Sadio Mané

En el mismo fin de semana en que Mbappé lideró el manifiesto contra la extrema derecha en Francia, el delantero senegalés Sadio Mané, capitán del equipo campeón de la Copa Africana de 2021, visitó a los representantes del nuevo gobierno de izquierda en el país.

El evento tuvo gran significado, ya que consolidó el apoyo dado por el futbolista al partido PASTEF (Patriotas Africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad), defensor de un ideario socialista y panafricanista.

En 2023, Mané manifestó su apoyo sobre todo a Ousmane Sonko, un exfiscal y principal líder del PASTEF, quien fue detenido bajo acusaciones de supuestas violaciones sexuales.

Tras su arresto, decenas de miles de personas pasaron a realizar actos masivos en las calles de la capital Dakar, acusando al entonces gobierno conservador liderado por el presidente Macky Sall y el primer ministro Amadou Ba de promover el lawfare contra Sonko y otras figuras del PASTEF.

Ante esa situación, la Justicia de Senegal liberó a Sonko, pero las calles volvieron a arder en Senegal cuando el gobierno decidió postergar las elecciones marcadas para enero por tiempo indeterminado – ante el favoritismo que las encuestas otorgaban al PASTEF.

La presión de las calles hizo con que el gobierno conservador retrocediera y aceptara realizar los comicios en marzo. Con el apoyo de Mané, el PASTEF eligió a Sonko como primer ministro y a Bassirou Diomaye Faye como nuevo presidente.

Además del apoyo al PASTEF, Mané es conocido por sus acciones sociales en Senegal, aunque sobre todo en su pueblo natal, en el sur del país. En diversas entrevistas, el futbolista justifica su perfil austero, en comparación con otros atletas que suelen ostentar autos y ropas de lujo, diciendo que prefiere invertir en el desarrollo de su comunidad.

Megan Rapinoe

La estadounidense Megan Rapinoe fue una de las más importantes figuras del fútbol de todos los tiempos en su país, donde las mujeres son mucho más habilidosas y vencedoras en ese deporte.

Por esa razón, en sus últimos años de carrera, la delantera pasó a aprovechar su status para reivindicar mayor igualdad para las mujeres en el fútbol, sobre todo en términos salariales.

En cada entrevista, la atleta resalta la contradicción que existe en los Estados Unidos, donde los futbolistas hombres ganan salarios mucho mayores que las mujeres, pese a que ellas han ganado cuatro mundiales, mientras que los varones jamás han llegado siquiera a una semifinal mundialista.

Además, Rapinoe es conocida por sus declaraciones fuertes en contra de Donald Trump y sus seguidores, y también suele hacer comentarios sobre los conflictos armados vigentes en la actualidad: apoyando a Ucrania contra Rusia y a Palestina en contra de Israel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Lo Último

¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.