sábado, marzo 29, 2025

Año Nuevo sin Tommy Rey

Con la partida de Tommy Rey, sumaremos una nueva melancolía a la siguiente fiesta de Año Nuevo. Bailaremos, con disimulada tristeza, esa entrañable cumbia que nos enfrenta a lo inevitable. Y en esa danza visceral y tan chilena, recordaremos a este noble artista popular, que hizo de este festejo un momento de jolgorio y reflexión.

Comparte

El Año Nuevo es esa fiesta donde se encuentran de frente la esperanza por un mañana mejor y el balance de tristezas que no se pueden dejar atrás.

Entre la astronomía y la astrología, celebramos que la Tierra gire y gire alrededor del Sol, y esperamos que la próxima vuelta sea menos mala.

En Chile, ese ritual exige y reclama su propio y existencial himno: la canción de Hernán Gallardo Pavez “Un año más», popularizada por Tommy Rey. El tema incluye el recuento de lo que nos ha abandonado (“¿cuántos se han ido ya?”), la constatación de lo inevitable (“es el tiempo el que no se detiene”), y el contagioso ritmo que nos mueve los pies sólo de pensar la melodía. Y pareciera que es ese baile el que nos mantiene con vida.

Con la partida de Tommy Rey, sumaremos una nueva melancolía a la siguiente fiesta de Año Nuevo. Bailaremos, con disimulada tristeza, esa entrañable cumbia que nos enfrenta a lo inevitable. Y en esa danza visceral y tan chilena, recordaremos a este noble artista popular, que hizo de este festejo un momento de jolgorio y reflexión.

Tommy Rey, soberano de nuestra jarana, te bailaremos con tristeza, hasta que otra vez nos salga el sol.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Lo Último

¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.