domingo, abril 13, 2025

Mercado financiero vive lunes del terror en todo el mundo tras aumento de aranceles impulsado por Trump

Empresas estadounidenses registraron pérdidas de más de 6 billones de dólares, mientras el que banco Goldman Sachs elevó la previsión de recesión en los EEUU en un 45%

Comparte

El mercado financiero vive una verdadera jornada del terror este lunes (7/4) con las bolsas de Asia y Europa registrando caídas de hasta un 15%, además de pérdidas gigantescas de las empresas norteamericanas y el aumento de la previsión de recesión en los Estados Unidos.

El caos bursátil ha sido generado por el plan de aumento de aranceles anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump el pasado miércoles (02/04), y que inicialmente sería puesto en marcha al día siguiente, pero al final tuvo su inicio solamente el sábado (5/4), por lo que sus reflejos impactaron a las bolsas solamente este lunes.

Los mercados bursátiles asiáticos se desplomaron primero en Japón (caída de 7,8%), Taiwán (9,6%), Corea del Sur (4,5%) y Hong Kong (13,2%). Este último registró su más bajo índice diario en casi 30 años.

En las capitales europeas, los mercados bursátiles abrieron en caída libre, empezando por Frankfurt (7,7%), la principal bolsa alemana, y luego pasando por París (6,2%), Londres (5,8%), Madrid (3,6%) y Milán (2,3%), pese a que esos países iniciaron sus operaciones con medidas para evitar la debacle ocurrida horas antes en Asia.

Lo mismo ocurrió en la Bolsa de Nueva York con los llamados índices futuros, un instrumento financiero que permite anticipar operaciones basándose en el análisis del mercado. A partir de esa herramienta, el Dow Jones cayó un 2,2%, el S&P500 bajó un 2,5% y el Nasdaq un 3%.

En Europa también hubo caída en los índices de futuros de los bancos europeos, de un 4,8%. El Eurostoxx50 cayó un 3,0%, el FTSE un 2,7% y el DAX un 3,5%.

La caída generalizada se explica por la venta de activos de riesgo por parte de los inversores que esta mañana buscaron poner su dinero en opciones más seguras, como el oro, la plata y los bonos del Tesoro estadounidense.

Previsión de recesión

Ante la inflexibilidad de Trump, el banco de inversiones Goldman Sachs aumentó en un 45% las probabilidades de una recesión en Estados Unidos.

En un informe publicado este mismo lunes, la institución bancaria afirmó que “las condiciones financieras se han vuelto más agresivas de lo que esperábamos en respuesta al anuncio de la Casa Blanca de sus aranceles recíprocos y al anuncio del gobierno chino de sus aranceles de represalia a las exportaciones estadounidenses”.

Según el diario The New York Times, los sucesos de este lunes de terror en los mercados “huele a un flashback de la crisis financiera mundial de 2008, con los economistas adviertiendo que los aranceles podrían conducir a una disminución del producto interno bruto de Estados Unidos”.

Trump dice que no va a retroceder

Pese a la pérdida de casi 6 billones de dólares en los valores de las acciones estadounidenses, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump restó importancia a los riesgos de su guerra comercial y dijo que no dará marcha atrás en sus medidas.

“No quiero que pase nada malo, pero a veces hay que tomar jarabes amargos para sanar enfermedades complejas”, dijo a los periodistas, en una entrevista concedida este domingo (6/4).

Por otro lado, el canal ABC News afirma que representantes de más de 50 países se han puesto en contacto con la Casa Blanca para iniciar negociaciones comerciales tratando de revertir los aranceles que recibieron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Lo Último

¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.