Lunes, Junio 17, 2024

El Clavel Negro: La película del embajador sueco que fue hit en Héroes invisibles

Compartir

Harald Edelstam fue conocido como el “clavel negro”, ya que, el diplomático sueco siempre aparecía en países con golpes de estado, ocupaciones o guerras para salvar vidas. Edelstam volvió a la palestra debido a su rol en Héores invisibles que recordó sus acciones en Chile.

El embajador sueco Harald Edelstam comenzó su carrera diplomática de la manera más difícil posible, primero en la capital de la Alemania Nazi, Berlín y en Noruega mientras era ocupada por el régimen de Adolf Hittler. ¿Su misión? salvar a la mayor cantidad de personas posibles. 

Tras la segunda guerra mundial estuvo en La Haya y en Varsovia Polonia, un país destrozado por la guerra. Además estuvo como cónsul de Suecia en Estambul, Indonesia, Filipinas y en 1969 arribó a Guatemala en pleno conflicto armado. Todo esto le hizo ganarse el apodo de el “clavel negro”, ya que solo aparecía donde había problemas.

La penúltima misión fue en Chile, Edelstam llegó en 1972 sabiendo lo que iba a ocurrir y a penas sucedió, actuó. Edelstam buscó la manera de ayudar a las personas de nacionalidad no sueca, pidiendo ayuda entre sus colegas diplomáticos. Dio asilo a más de 500 perseguidos políticos chilenos, salvó a 54 prisioneros uruguayos (entre ellos, Raúl Rodríguez Leles da Silva) y a 13 bolivianos de un posible asesinato en el Estadio Nacional.

Además Edelstam proclamó la embajada de Cuba como territorio sueco, tema que se ve en Héroes olvidados, para evitar el fusilamiento de los diplomáticos cubanos, esto le valió que en diciembre de 1973 fuera declarada “Persona non grata” por la dictadura y tuviera que dejar el país.

Terminó su carrera diplomática en Argelia, donde estuvo hasta 1979, mas tarde fallecería en 1981 producto de un cáncer en Suecia.

 Aún no se tiene certeza de cuantas personas salvó Edelstam en su carrera diplomática, actualmente hay una fundación a su nombre que se preocupa de resguardar los derechos humanos de las personas, esta también entrega el premio Edelstam como reconocimiento a las personas que siguen los pasos del “clavel negro”.

Revisa la película

Te puede interesar

Lo Último

¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.