martes, junio 25, 2024

UAR a La Segunda: “La Universidad Abierta de Recoleta es un proyecto de innovación educativa”

Declaración de la Universidad Abierta de Recoleta, UAR a nota de La Segunda sobre colaboración de destacados académicos e intelectuales. "La Universidad Abierta de Recoleta es un proyecto de innovación educativa que ha concitado el apoyo entusiasta y generoso de más de mil académicos, intelectuales, profesionales y artistas".

Comparte

Ayer 10 de junio el vespertino La Segunda publicó una nota donde tres destacados colaboradores de la Universidad Abierta de Recoleta -Faride Zerán, Ernesto Moreno y José Maza- se refieren a su participación en el Consejo Académico y Social de la UAR.

El consejo académico y social de la UAR se creó hace casi seis años al momento de nuestra fundación, es un órgano consultivo integrado por personalidades del mundo académico, social y cultural, concebido para canalizar la colaboración de sus integrantes a través de distintas actividades formativas, de investigación y extensión.

Si bien el consejo no se ha reunido periódicamente, ha sido diseñado para facilitar la colaboración de sus miembros de manera flexible, permitiendo que cada uno contribuya activamente según sus posibilidades y campos disciplinarios, lo que ha resultado en una valiosa y constante participación en nuestro proyecto.

Así, por ejemplo, Faride Zerán, premio nacional de periodismo, -como ella aclaró- gestionó el convenio de colaboración entre la Universidad de Chile y la UAR, el cual ha dado lugar a decenas de actividades conjuntas con la Casa de Bello, en algunas de la cuales ha participado personalmente.

Ernesto Moreno, académico y ex alcalde de Recoleta, dictó el curso “Los Cambios Sociales en América Latina y Chile en las Últimas Décadas: Controversias y Conflictos”, y siempre ha estado disponible cuando se le ha requerido.

José Maza, astrofísico y divulgador científico, la misma tarde del anuncio de la creación de la UAR – el 26 de noviembre de 2018- dictó la clase magistral que dio el vamos al proyecto, amén de ofrecer otras charlas y conferencias hasta el presente.

Reconocemos la importancia del periodismo y respetamos su labor. Sin embargo, consideramos que la nota publicada puede haberse basado en una comprensión errónea de la naturaleza y funcionamiento de la UAR, comparándonos con las entidades tradicionales de educación superior en Chile.

La Universidad Abierta de Recoleta es un proyecto de innovación educativa que ha concitado el apoyo entusiasta y generoso de más de mil académicos, intelectuales, profesionales y artistas

Los intelectuales, académicos y artistas han compartido sus conocimientos y saberes, a título estrictamente voluntario, con más de 130.000 estudiantes de Recoleta, Chile y el mundo que han confiado en la propuesta de la UAR, cuya misión esencial es la democratización del conocimiento y la desmercantilización de la educación.

De forma complementaria, la UAR cuenta con decenas de convenios de colaboración con importantes universidades, centros de estudios y organizaciones sindicales con las que constantemente está desarrollando actividades académicas y culturales abiertas a toda la ciudadanía, de forma gratuita y sin exclusiones de ningún tipo.

A todos ellos les manifestamos nuestra gratitud y reconocimiento, e invitamos a quienes todavía no forman parte de nuestra comunidad a sumarse a la Universidad Abierta de Recoleta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Lo Último

¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.