La tarde de este miércoles el senador independiente de derecha, Juan Castro, justificó la invitación realizada al líder del llamado Team Patriota, Francisco “Pancho Malo” Muñoz, para que este jueves sea parte de la mesa paralela de la que forma parte el congresista en el marco de los llamados “diálogos” sobre el proceso constituyente.
“No le conozco ningún prontuario”, respondió Castro al ser consultado por la condena por homicidio que pesa sobre Muñoz por el asesinato en 2000 de Álvaro Domínguez, y por las otras sanciones vinculadas a su período como líder de la Garra Blanca. “Cuando las personas no son escuchadas, obviamente reaccionan mal”, agregó el senador en relación a las acciones violentas protagonizadas por Muñoz en los llamados “aprietes” a parlamentarios.
Leer también: VIDEO | La entrevista donde “Pancho Malo” reconoció que mató a una persona
Las declaraciones de Juan Castro se tradujeron rápidamente en un amplio repudio a través de redes sociales, donde se recordó e hizo hincapié en que el propio congresista ha debido igualmente enfrentar a la Justicia por casos de corrupción.
Así lo hizo, por ejemplo, el abogado y ex fiscal Carlos Gajardo, quien en un mensaje recordó que el senador “fue formalizado por malversación de caudales públicos y negociación incompatible y luego su causa fue ‘suspendida'”.
Juan Castro dice que Pancho Malo no tiene prontuario.
— Carlos Gajardo Pinto (@cgajardop) October 13, 2022
Ustedes eran muy jóvenes pero Juan Castro es senador por el Maule y fue formalizado por malversación de caudales públicos y negociación incompatible y luego su causa fue “suspendida”. https://t.co/SEQhljuO5i pic.twitter.com/rkytDTvBkf
En 2018, ante su arribo al Congreso, Ciper publicó un reportaje titulado Los negocios ilícitos de Juan Castro, el ex alcalde de Talca que llegó al Senado, donde se profundiza precisamente en lo advertido por Gajardo.
En ese sentido, se explica que en agosto de 2016 el hoy parlamentario fue formalizado por su gestión como ex jefe comunal por los delitos de cohecho, negociación incompatible y malversación de fondos, apuntándose que “no obstante la gravedad de los ilícitos por los que fue imputado por la Fiscalía de Talca, el senador Castro no recibirá castigo penal”. Lo anterior, porque finalmente el Juzgado de Garantía de esa ciudad aprobó la suspensión condicional de su causa por dos años.
Junto con ello, en la nota se destacó lo siguiente: “El acuerdo entre el fiscal regional Mauricio Richard y el ex alcalde Juan Castro para esa salida alternativa, no se hizo sobre la base de la inocencia del actual senador. Las razones esgrimidas por el Ministerio Público para ello son: la prescripción parcial de los delitos que se le imputan y las bajas condenas que arriesga en caso de ser hallado culpable”.
La salida alternativa aprobada por el tribunal implicó que Castro, junto a otras tres personas -dos de ellos de su círculo íntimo como jefe comunal de Talca-, fuera obligado a pagar $5 millones a la municipalidad de dicha comuna, $3 millones a un hogar de ancianos y rendir un curso sobre regulación y control municipal.
En su investigación, Ciper descubrió otras irregularidades del senador al revisar la información entregada en su declaración de patrimonio e intereses de entonces. “Omitió cuatro sociedades”, advirtió el medio, agregando que “una de ellas, la Constructora Indemma, se adjudicó licitaciones por más de $5.640 millones en distintas municipalidades del Maule que hoy Castro representa en el Senado”. “La empresa obtuvo la mayoría de estos contratos mientras su dueño ejercía como alcalde de Talca”, añadió Ciper.
3 comments