VIDEO| Rodrigo Herrera explica ‘modelo de negocios’ de ‘Pancho Malo’ en la Garra Blanca: “Vendía seguridad”

“Iban donde el presidente (del club) de turno, entre ellos Gabriel Ruiz-Tagle, y les decían ‘juega Colo-Colo con la U, ¿quieren un clásico tranquilo o quieren un clásico con problemas?… Pónganse, la seguridad cuesta tanto'”, narró el periodista deportivo y miembro del panel de La Voz de los que Sobran.
Pancho Malo
Agencia Uno

En la edición de este jueves del matinal de La voz de los que sobran, el periodista deportivo y panelista del programa, Rodrigo Herrera, explicó cómo operaba Francisco “Pancho Malo” Muñoz durante su período como líder de la Garra Blanca.

Cabe recordar que el nombre del ultraderechista condenado por homicidio ha vuelto a estar en la palestra en las últimas horas, esto tras ser invitado por un sector de la derecha al Senado a los llamados “diálogos” por un nuevo proceso constitucional.

Leer también: Recuerdan pasado reñido con la ley de senador que dijo desconocer prontuario de ‘Pancho Malo’

Herrera relató que Muñoz y el grupo que lideraban al interior de la barra brava de Colo-Colo “iban donde el presidente (del club) de turno, entre ellos Gabriel Ruiz-Tagle, y les decían ‘juega Colo-Colo con la U, ¿quieren un clásico tranquilo o quieren un clásico con problemas?… Pónganse, la seguridad cuesta tanto’. Y después se repartían la plata y no pasaba nada en el estadio”.

“Él vendía seguridad, hasta que el negocio se le acabó y él perdió liderazgo”, resumió Herrera en su intervención que puedes ver a continuación.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.