NO+AFP acusa que parte del acuerdo de partidos oficialistas “altera gravemente propuesta de la Convención”

La Coordinadora de Trabajadores advierte que el documento dado a conocer este jueves “deja amarrado, en términos incluso peores que la Constitución actual de 1980, un determinado modelo que incluye la capitalización individual que no se aviene con la seguridad social”.
Foto: Daniel Labbé Yáñez

A través de un comunicado público, la Coordinadora de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP se refirió al acuerdo Unidas y Unidos para aprobar una nueva Constitución para Chile que este miércoles dieron a conocer los partidos de gobierno, donde proponen mecanismos de implementación y reformas a introducir a la propuesta de nueva Constitución en caso de ganar la opción Apruebo este próximo 4 de septiembre.

Si bien la Coordinadora sostiene que “muchas de las propuestas tienen el solo propósito de precisar de mejor forma las nuevas normas que se plebiscitarán, saliendo al paso, de esta forma, a las tergiversaciones y mentiras que la campaña en favor del rechazo viene comunicando”, advierten que “otras, en cambio, tienen carácter decisorio que alteran gravemente la propuesta de la Convención”.

Acuerdo de partidos oficialistas / Agencia Uno

En ese sentido, se centran en el párrafo primero de la Sección Derechos Sociales del documento relativa a las pensiones, donde -apunta NO+AFP- “se dice que los partidos se comprometen a que ‘la implementación del derecho a una pensión digna será en base a un nuevo modelo mixto, donde seguirá existiendo un componente de capitalización individual, en los mismos términos que en la actualidad, cuestión que es plenamente consistente con la nueva propuesta constitucional’“.

Al respecto, la organización de trabajadores postula que de consagrarse la propuesta expuesta en el acuerdo de los partidos, esta “deja amarrado, en términos incluso peores que la Constitución actual de 1980, un determinado modelo que incluye la capitalización individual que no se aviene con la seguridad social”.

Dicho esto, la Coordinadora es enfática en señalar que “en este punto discrepamos que el modelo propuesto (en el acuerdo) siga la orientación de seguridad social que fija la Nueva Constitución en su artículo 45, más bien es su opuesto”.

Para profundizar en su cuestionamiento, NO+AFP sostiene que “debemos recordar que los representantes de varios de los Partidos firmantes se opusieron en el seno de la Convención a que el derecho a la Seguridad Social se concretara en un sistema de ‘prestaciones definidas’, pues ello, en su opinión, sería propio de una materia legislativa”. Ante esto, instan a las colectividades a ser “consecuentes” y a no llevar a rango constitucional “aquello que es opinable y que, por cierto, nuestro movimiento rechaza”.

Antes de finalizar, la Coordinadora advierte que “los datos duros dan cuenta que un sistema sustentado en un pilar contributivo con fuerte presencia de la capitalización individual es inviable, incluso en países con un PIB mucho mayor al chileno. Los sistemas mixtos, y eso lo saben sus propios técnicos, mantienen un mayor porcentaje de las contribuciones en reparto y el menor en capitalización”.

Leer también: VIDEO| “Lógica de cuentas individuales es antagónica a la seguridad social”: Marco Kremerman y el sistema de pensiones 

“La cocina que fraguan algunos desconociendo la soberanía del proceso constituyente no podrá materializarse, el pueblo aprendió de esas prácticas y busca dejarlas atrás con esta nueva Constitución”, concluye el documento, firmado por el Consejo Nacional de la Coordinadora de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP.

Puedes leer la declaración completa a continuación.

Total
0
Shares
1 comment
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.