“Sí, muy bonito todo. Pero cuesta creerlo“, escribe el periodista Daniel Matamala en su columna para La Tercera al referirse a las “profundas reformas” que promete la derecha con el Rechazo.
En el escrito el periodista desglosa sus argumentos basándose en las últimas décadas de la política chilena. Primero, con las promesas de RN para la reforma a la Constitución en 1989. “los designados (Senadores) siguieron en sus cargos hasta 2006, entregando una mayoría artificial a la minoría de derecha por 16 años en el Congreso”, relata.
Matamala también menciona los intentos fallidos de Michelle Bachelet durante su gobierno para cambiar la Constitución, los que fueron finalmente fueron frenados por Piñera.
Además, el periodista explica que “el proyecto de los 4/7 no cambia en nada la realidad política. La derecha controla la mitad del Senado, y por lo tanto, con o sin 4/7 seguirá teniendo el mismo poder de veto que ha tenido siempre sobre cualquier reforma“.
“¿Cuántos votos tienen en el Congreso los “amarillos” y grupos afines para llevar adelante su plan? Cero. ¿Cuántos miembros tiene la bancada que sostendrá tales compromisos? Ninguno“, agrega.
Por otro lado, el comunicador explica que dentro de los diez puntos que propone la derecha para un “nuevo pacto constitucional” no hay nada concreto. “¿Se consagrará la paridad de géneros en los órganos del Estado? ¿Se ampliará el derecho a huelga? ¿Se creará un sistema universal de salud? ¿Se respetará el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo? Nada de eso se menciona“.
1 comment