La democracia no puede estar ensimismada invariablemente en el formato liberal. Si bien, reconocemos en la promesa democrática un gesto de inclusión, a veces se abre...
Este funcionariado que escolta académicamente el orden, apacigua a la multitud rebelde y administra al votante neurótico (Concertación) ante todo proyecto que puede desafiar el núcleo...
Gonzalo Vial expone lo esencial de la retoricidad: el movimiento pendular de un discurso político. Existe aquí una curiosidad y también una molestia por “algo” (¡un...
Hemos presenciado un desenfadado confinamiento elitario que olvida las lecciones de la destitución del 18/0 y que mancha nuestro ejemplo ejemplar en su afán infinito por...
La operación crítica consiste en la restitución potencial de una “segunda modernización” que a la luz del agotado modelo chicago-conservador (consenso de base) busca gestionar el...
Robert Musil desarrolla en su célebre e inacabada «novela filosófica» El hombre sin atributos (Der Mann ohne Eigenschaften, 1935/1942) recupera la idea nietzscheana que nos enseña...
Nuestro neoliberalismo avanzado -de inéditos alcances regionales- no solo fue posible por unos albañiles o capataces seducidos por la mera metáfora del emprendimiento o las “identidades...
Por fin no sabemos con certeza si la bancada estudiantil -y toda la “sangre jubilosa”- ha reflexionado a fondo sobre ese sujeto secundario que venía a...
Nuestras poblaciones callampas y la barrialidad anudada a los sujetos de calle, a esos cuerpos esmirriados, donde la rebelión de los huesos ha desafiado al COVID-19....
En los últimos días hemos presenciado el inicio de la fase insurreccional de la revuelta de Octubre (“asonada popular sin filosofía de la historia”) donde se...
Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medio de comunicación hegemónicos.