César Tudela

226 posts
Periodista especializado en cultura y música popular.
Leer más

Zalo Reyes: Labrador de su propio destino

El recientemente fallecido “gorrión de Conchalí” no solo deja como legado un puñado de himnos cebolleros inmortales en el cancionero de nuestra música popular, sino que al igual que otros ídolos nacidos desde los márgenes, nos enseñó como ningún otro el goce, la irreverencia y la bravura de desafiar lo establecido. Con matices y sombras –porque los ídolos son de carne y hueso y están lejos del ideal–, fue dueño y señor del amor del pueblo en los tiempos más oscuros de nuestra historia. Como escribió Lemebel, “el Zalo era auténtico porque no desconocía a su gente”.
Leer más

Cuando mentir no es suficiente: la suplantación de la identidad de la Brigada Chacón por parte de adherentes del Rechazo

Elaborando falsificaciones de los característicos lienzos de la organización muralista, pegándolos en la vía pública y luego viralizando los registros fotográficos de la supuesta intervención del colectivo, la ultraderecha se anota con una nueva e impresentable estrategia de campaña del terror, queriendo enviar mensajes falsos para mancillar las propuestas de la nueva Constitución, de cara al plebiscito de salida. "A falta de creatividad, copian un estilo de propaganda de raigambre popular para confundir a la población", manifiestan con fuerza desde su brigada hermana, la Ramona Parra.
Leer más

‘Ultra solo’ como reflejo del nuevo Chile

Cercano con la prensa, fanático de The Weeknd y orgulloso de su negritud, Polimá Westcoast se convirtió en un fenómeno estelar dentro de la música popular chilena: su éxito ‘Ultra solo’ acumula millones de reproducciones en las plataformas de streaming y, a pesar de que habla de aislamiento y soledad, cruzó montañas y océanos para mostrar Chile al mundo. Un Chile que, paralelamente, vive su propia revolución, una que nació en las calles y que tendrá su prueba de fuego en las urnas el próximo 4 de septiembre. ¿Puede esta canción, de alguna forma, representar simbólicamente parte de los conceptos fuertes de la nueva Constitución?
Leer más

“Carencia de creatividad” y “falta de respeto”: Artistas visuales analizan campaña del Rechazo y su apropiación del imaginario gráfico de izquierda

La muralista Juana Pérez, el ilustrador Max Feito y el grafitero Miguel Ángel Kastro nos entregan sus puntos de vista respecto a la campaña que opositores a la nueva Constitución han desplegado en las últimas semanas, cuyas gráficas apelan a la estética visual histórica de los movimientos de izquierda.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.