“¿Cómo convencer a tu familia de votar Apruebo?”. Así dice el texto en un meme que fue compartido por error desde la cuenta de Instagram del Presidente Gabriel Boric, en donde además aparece el reconocido cantante Chayanne sosteniendo el texto de nueva Constitución.
La imagen, compartida inicialmente por el diputado Diego Ibañez (CS) en la misma red social, es parte de la reactivación de la campaña por el Apruebo, en el contexto del plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, y en donde se intenta replicar el espíritu adquirido en la pasada campaña presidencial con la imagen del astro boricua sumándose a otras figuras de la cultura pop, en una inédita y espontánea propaganda digital desplegada por ciudadanas/os a favor del entonces candidato de Apruebo Dignidad.
Dicha publicación (la del Presidente) alcanzó estar disponible solo unos momentos, siendo eliminada casi inmediatamente de la red social. Obviamente, el desliz provocó una ola de reclamos y críticas de adherentes del Rechazo, acusando al mandatario de intervencionismo electoral. Sin embargo, este percance que se volvió viral, paradójicamente, cuando se difundió en modo funa, escaló y cruzó nuestras fronteras.
Desde Miami, Estados Unidos, la empresa que representa a Chayanne, Chaf Enterprises Inc., emitió un comunicado a través de las redes oficiales de la estrella del pop latino “ante los múltiples emails recibidos desde Chile”, que los notificaban sobre el uso indebido de su imagen en relación a temas políticos, los que -indican- serían “solo de la incumbencia de los ciudadanos de cada país”. Además, realizan la advertencia de que este accionar “podría traer consecuencias legales”.
En otro de los puntos de la declaración se sostiene que “el artista Chayanne nunca se involucra en temas políticos”… ¿Nunca?
He intentado casi todo para convencerte
“El archivo no muerde”, reza una máxima del periodismo. Así es como en una búsqueda rápida podemos encontrar al cantante devenido en ícono pop y de culto en nuestro país opinando –¡sorpresa!– sobre varias situaciones donde justamente la política es el eje central de sus palabras.
En noviembre de 2016 el puertorriqueño no tuvo reparos para opinar sobre la polémica elección estadounidense que enfrentó a Hillary Clinton con el magnate Donald Trump, haciendo una defensa del cuestionado empresario. “Hay que darle la oportunidad una primera vez, igual que se la dimos a todos los presidentes que ha tenido los Estados Unidos. Demos la oportunidad a nuestros líderes escogidos por nosotros, por la mayoría de un pueblo, teniendo fe de que las cosas estén bien para todos”, apuntó el intérprete residente de Florida, Estado donde el candidato republicano se impuso en dichas elecciones. Eso de que “nunca apoya campañas políticas de ninguna índole”, solo en el papel.
Estas declaraciones, además, las realizó durante una visita a México, país que se transformó en blanco de críticas y xenofobia por parte de Trump desde la misma campaña electoral. Basta recordar que tildó a los inmigrantes mexicanos de “criminales” y “violadores”, y hasta prometió levantar un muro a lo largo de toda la frontera común y hacerlo pagar al Gobierno mexicano. Algo que podríamos calificar como una falta de tino más allá del límite de la desolación.
Mi bandera, tu libertad
Tres años más tarde, el cantante dejaría entrever su lado más político, tanto en entrevistas como en publicaciones en sus redes sociales, donde incluso le dedicaría algunas palabras a nuestro país.
Cuando el 23 de enero de 2019 el opositor Juan Guaidó se autoproclamó Presidente Interino de Venezuela, Chayanne (al igual que otros artistas) reconoció y le manifestó su apoyo a través de Instagram. “Arriba Venezuela que desde todos los rincones del mundo estamos con ustedes por la libertad. #VenezuelaLibre #democracia”, compartió como mensaje sin temor a mostrar su postura frente al conflicto. Su imagen sonriente y haciendo un corazón con las manos no deja mucho espacio a las dudas en relación a su postura cercana a la derecha.
Luego, a inicios de mayo de 2019, en uno de los momentos más tensos en la situación económica y social de Venezuela, tampoco dudó en transparentar su opinión ante esta coyuntura política internacional, esta vez a la agencia de noticias EFE. “Es un dolor grandísimo. O sea, están de una manera desesperados. Hay una situación que conocen más que yo, con falta de medicamentos, alimentos, grandes filas, no hay luz. Esperemos que pasivamente se llegue a un desarrollo de una democracia y libertad”, expresó justo un día después de que el líder opositor de facto encabezara un levantamiento contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Sin embargo, estas no fueron las primeras veces que el autor de ‘Provócame’ hiciera referencia a la situación venezolana. Haciendo uso de sus redes sociales, en febrero de 2014 se hacía parte de las campañas digitales de la disidencia veneca. “Me uno a todas las voces de Venezuela que piden justicia y paz. Estoy con ustedes”, tuiteó usando el hashtag #VenezuelaNoEstáSola.
Unos años más tarde, en 2017, en una entrevista al diario español El País, mencionó que “quisiera que Venezuela llegara a ser lo que era antes, con esa unión, que no nos dividamos entre nosotros mismos (…) No solamente que un grupo se beneficie, porque ninguna relación en la que se beneficie a alguien individualmente le va bien al grupo. Tiene que haber una relación en la que el grupo entero se beneficie”.
¿Me juego la vida por ti?
Pero por aquella fecha el clima social en su natal Puerto Rico tampoco era de los mejores. El descontento social estaba desatado en contra del hoy ex gobernador Ricardo Rosselló (militante del derechista Partido Nuevo Progesista) y en Internet se hacía notar bajo el hashtag #FueraRicky. ¿La razón? La difusión pública de una larga cadena de mensajes privados intercambiados en Telegram, en los que él y su círculo íntimo de colaboradores hacían comentarios misóginos, homofóbicos e insultantes sobre contrincantes políticos, cantantes y periodistas, hecho que se sumaba a los casos de corrupción (conspiración para cometer fraude, robo, fraude electrónico, lavado de dinero y conspiración para lavado de dinero) que se habían destapado en la isla y en donde también estaba vinculado.
La protesta ciudadana se tomó las calles de Puerto Rico y, esta vez, el pueblo boricua había encontrado en la música pop a sus líderes subversivos: Bad Bunny, Residente, Tommy Torres, iLe, Ricky Martin. ¿Y Chayanne?
Más que el silencio, el también bailarín optó por declaraciones más bien ambiguas, sin tomar una postura clara de apoyo al movimiento. Y bien sabemos lo que eso significa. “Es una situación bien difícil también y todo por la parte económica. Al final espero que cada quien tenga lo que se merece, pasivamente”, mencionó antes de que la crisis eclosionara, para luego sin haberse involucrado o pronunciado públicamente como varios de sus colegas, el día en que Roselló dimite a su cargo, publicar una bandera puertorriqueña con un mensaje edulcorado de victoria, patriotismo y mesura por una lucha que nunca hizo propia.
“Hoy se respira un mejor aire y me siento muy orgulloso de mi Isla por demostrar su valentía, respeto y tenacidad a la hora de expresar su sentir por un mejor Puerto Rico. Una transición no es nada fácil, pero hoy más que nunca debemos de tener presente que unidos lograremos ese cambio que necesitamos”, sostuvo por entonces.
Qué misterioso asunto ocultarás
Meses más tarde, en octubre de 2019 y días después del inicio de la revuelta social en Santiago, Chayanne usó sus redes sociales para compartir una foto en la que aparece junto a la bandera chilena –al revés– e hizo un llamado a la “tolerancia”.
“Mi Chile querido es verdad que cuando las cosas no salen como esperamos hay descontento, pero en esos momentos es cuando más tolerancia necesitamos. Chile es un país de gente buena e inteligente y espero que muy pronto regrese la paz”, manifestó en aquella oportunidad, donde aprovechó de subirse al carro de opiniones frente a lo que estaba pasando en nuestro país, donde varios otros artistas ya lo habían hecho, aunque con otro tono; en su mayoría, a favor de las demandas ciudadanas.
¿Chayanne nunca se involucra en temas políticos? Si bien el aplaudido artista tiene toda la legitimidad a resguardar el uso de su nombre e imagen, es incorrecto señalar que jamás se ha referido a temas sociales y políticos. Tan falso como negar que formó compañías offshore en paraísos fiscales (como Sebastián Piñera). Más bien, a la luz del impasse de la publicación de un meme en la cuenta del Presidente de la República, parece ser que el señor Elmer Figueroa no quiere verse involucrado en temas que no se condicen con su ideología política. No hay que ser torero para darse cuenta.
Excelente artículo César. Claro no se involucra en política que busque el bienestar de las mayorías, sino, la de un sector que le favorecen sus intereses. Bien de fachistán había sido. Chao Chayanne.