Browsing Tag
Chile
99 posts
Notas sobre la tragedia nacional
Chile se jodió el 11 de septiembre de 1973 a las 12 del día, momento en que las fuerzas del terror bombardearon La Moneda con el Presidente de la República dentro de ella. Un ataque feroz. Caían los bombazos, surgían las llamas.
Febrero 2, 2023
Boric busca acercamiento con Lula en la Cumbre CELAC
Se espera que el mandatario chileno realice una reunión bilateral con el experimentado Presidente brasileño, aunque también habrá citas con dos aliados más cercanos, entre ellos el colombiano Gustavo Petro.
Enero 23, 2023
Consumos populares: del Maracanazo neoliberal al Rechazo nihilista
El nuevo formato televisivo se consagró a fragilizar lo público, evitando la deliberación política, destruyendo la palabra pública, administrando la separación incremental del chileno con el sistema de partidos, impulsando las memorias fugitivas de la cibercultura y una “cultura de las negaciones”, agravada por el abuso empresarial.
Noviembre 3, 2022
¿Cómo detener a la ultraderecha?
La ultraderecha avanza no solamente porque sea eficaz en sus técnicas afectivas y sus máquinas mitológicas, sino porque, además, capitaliza el vacío dejado por las izquierdas que no han sido capaces de interpretar la violencia contemporánea con la que se intensifica el dominio del Capital: sus guerras imperialistas, subsidiarias, sus devastaciones capilares y su catástrofe planetaria.
Octubre 4, 2022
Boric y Pedro Sánchez recuerdan los 50 años del discurso de Allende en la ONU
Los actuales mandatarios de Chile y España se reunieron en Nueva York medio siglo después de la última visita del icónico ex Presidente chileno a la Asamblea General del organismo internacional.
Septiembre 22, 2022
Los tres Chile que conocí
En esta crónica, el periodista argentino Maxi Goldschmidt repasa lo que ha observado y reflexionado sobre nuestro país desde que hace cuatro años aterrizara en La Araucanía, para luego ser testigo del estallido social, y terminar experimentando hoy la derrota del Apruebo, pero también la emergencia de una nueva movilización estudiantil.
Septiembre 8, 2022
¿Por qué no una Asamblea Constituyente?
Una asamblea de ese tipo debe estar constituida por representantes electos en los diferentes territorios. Estos, clasificados por tamaño, son el barrio, el municipio, la provincia, la región y la cúpula del Estado. Si se quiere que la elaboración del texto constitucional sea lo más democrática posible, la asamblea que la elabore debe partir del barrio. Eso significa que pueda participar el vecino que en la esquina habla de fútbol. O sea, los ciudadanos comunes, lo más vinculados al vivir cotidiano.
Septiembre 6, 2022
Los casos que demuestran que la derecha en Sudamérica se está volviendo cada día más violenta
El intento de asesinato de Cristina Kirchner, las amenazas de Pedro Pool y los ataques de seguidores de Bolsonaro a opositores en Brasil son ejemplos de como los sectores conservadores de derecha ejercen acciones de violencia peligrosas para la democracia en la región.
Septiembre 3, 2022
4 de septiembre: El Jardín de Chile
Hagamos un ejercicio alegórico: comparemos el “árbol” de Boric con las “grandes alamedas” de Allende. Ambas figuras no se contraponen necesariamente. Solo que el “árbol” de Boric –así como cualquier otro árbol- no puede sobrevivir aislado, sino que necesita siempre de un lugar en el que habitar. ¿Y donde “habita” sino en las “grandes alamedas”? Si las “grandes alamedas” son el jardín de Chile, digamos que en él está el árbol de Boric, plantado junto a otros. Pero este último no es el importante, no es el decisivo, su lugar está totalmente descentrado por la presencia multitudinaria de flores agrestes, árboles de diverso tipo, malezas varias y múltiples hierbas que irrumpen desde la tierra. En eso consiste el apruebismo: el jardín de Chile resulta múltiple e irreductible a la vez, y la Nueva Constitución propuesta, solo es el umbral para que dicho jardín pueble la llamarada del nuevo siglo.
Septiembre 2, 2022
Argentina afirma que detectó vuelos irregulares a Malvinas que partieron desde Chile
El Ministerio de Defensa trasandino calificó el hecho como de “extrema gravedad” por una posible violación de su espacio aéreo, mientras la Cancillería de ese país estaría preparando un informe sobre los hechos para ser entregado a sus homólogos chilenos.
Agosto 4, 2022