Académicos por Palestina: contra la identificación de “antisemitismo” con “antisionismo”

La acusación de “antisemitismo” resulta ser demasiado grave y seria para intentar usarlo para esconder los crímenes –lavado de imagen- de lesa humanidad contra los que Israel ha sido acusado respecto de su relación colonial con el pueblo palestino: la destrucción de aldeas, la construcción y expansión de asentamientos ilegales, la prohibición de libertad de movimiento, el maltrato y la represión permanente en un contexto de apartheid configuran un escenario preocupante que las personalidades aludidas parecen desconocer.


A través de la presente declaración los Académicos por Palestina manifestamos que:

Resulta vergonzoso que, a propósito de la negativa de la Municipalidad de Viña del Mar para realizar el evento de “Puerto Ideas” algunos intelectuales y gestores culturales hayan aceptado irreflexivamente, por medio de una publicación en The Clinic (16 de noviembre de 2021) y el diario La Segunda (miércoles 17 de Noviembre de 2021), la identificación puramente ideológica entre antisemitismo y antisionismo, sin conocer ni las resoluciones del derecho internacional, ni de las organizaciones internacionales de DDHH, ni mucho menos, acerca de los crímenes de lesa humanidad de apartheid y persecusión que comete Israel sobre el pueblo palestino, según se expone en un extenso informe emitido el 27 de Abril de 2021 por la organización Human Rights Watch.

Producto del colonialismo sionista perpetrado por el Estado de Israel y que ha sido denunciado internacionalmente, de la función intelectual se esperaría la abertura al diálogo y la crítica pública que es capaz de distinguir la crítica al Estado de Israel y el discurso de odio contra un grupo religioso o étnico.

La incapacidad de distinguir ambos puntos no solo denota ignorancia sino, sobre todo, falta de función intelectual, donde justamente la “crítica” resulta fundamental. Sobre todo, cuando el efecto que producen declaraciones como ésas profundizan la invisibilización del pueblo palestino y muestran una desconexión brutal con la realidad. La acusación de “antisemitismo” resulta ser demasiado grave y seria para intentar usarlo para esconder los crímenes –lavado de imagen- de lesa humanidad contra los que Israel ha sido acusado respecto de su relación colonial con el pueblo palestino: la destrucción de aldeas, la construcción y expansión de asentamientos ilegales, la prohibición de libertad de movimiento, el maltrato y la represión permanente en un contexto de apartheid configuran un escenario preocupante que las personalidades aludidas parecen desconocer.

Nos parece importante recordar aquí la propia declaración de visión de la fundación Puerto de Ideas que dice buscar ser: “un espacio vital para la circulación del pensamiento contemporáneo y el conocimiento científico en Chile y en Latinoamérica, que contribuya a la construcción de una ciudadanía más informada, crítica y comprometida con su entorno social, cultural y natural”. 

Precisamente para que la construcción de la ciudadanía pueda realizarse de manera informada y crítica, las opiniones de las personalidades aludidas no son ni críticas ni informadas, desconociendo así la realidad que enfrenta diariamente el pueblo palestino por la colonización sionista que ya perdura por 72 años. Asimilar “antisemitismo” con “antisionismo” contribuye a cancelar la crítica y la información, a borrar la posibilidad del debate público y a promover la criminalización sobre grupos, organizaciones o pueblos. 

Académicos por Palestina

Total
0
Shares
1 comment
  1. Asi es , el sionismo es un sistema imperialista discriminatorio y con ribetes fascista. Los semitas en cambio, son los hijos de Sem que poblaron la zona de palestina y entonces israelies y palestinos somos semitas . Gracias por la difusion de la realidad de nuestra patria Palestina

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.