El Colegio de Periodistas de Chile acordó un voto político a favor de aprobar la nueva Constitución, esto en el marco de su XVIII Congreso Nacional “Manola Robles”, realizado durante los días 27, 28 y 29 de mayo en Chillán, Región de Ñuble.
“En ella se integran nuestras demandas históricas, junto con la posibilidad de transformar el desigual ecosistema de medios para el fortalecimiento del periodismo, el pluralismo y la democracia”, es parte de la argumentación a favor del Apruebo entregada por el gremio a través de un comunicado.
En ese sentido, sostuvieron que “en los últimos años el Colegio de Periodistas ha trabajado incesantemente y con un alto sentido de la responsabilidad, en la elaboración de normas constitucionales, las que fueron acogidas por la Convención Constitucional -configurándose un hito histórico para el sector de las comunicaciones- y que hoy forman parte del borrador de la nueva Constitución”.

Al entrar en detalles respecto de esto último, el Colegio apuntó que en el proyecto del texto constitucional “se propone garantizar el derecho a la comunicación social, la libertad de prensa y pluralismo, impedir la concentración de la propiedad de los medios, promover medios de comunicación e información públicos, el reconocimiento del uso del espectro radioeléctrico como un bien público y la restitución de los colegios profesionales como corporaciones de derecho público”.
Junto con anunciar su respaldo al Apruebo, el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas se comprometió a “realizar acciones de difusión para explicar los articulados en materia de comunicación y así contribuir a disipar la estrategia de desinformación que hoy enfrenta el borrador de la nueva Constitución”.
Emplazamiento al Gobierno
Paralelamente a lo decidido sobre el plebiscito del próximo 4 de septiembre, el Colegio de Periodistas también aprobó “avanzar hacia una agenda de políticas de comunicación para incidir en la promoción de acciones del Estado en estas materias, como un marco normativo para el nuevo sistema de medios, el desarrollo de medios públicos y la creación de una institucionalidad para las comunicaciones, junto con aprobar la Ley de Protección a Periodistas y Personas Trabajadoras de las Comunicaciones”.
Por otra parte, en el encuentro se emplazó al Gobierno “a cumplir a cabalidad los compromisos adoptados en su programa presidencial en materia de medios y comunicaciones”. Además, se instó al Ejecutivo a “considerar a la orden profesional como un actor clave en la elaboración de políticas públicas destinadas a la promoción y defensa del derecho a la comunicación y la democratización de las comunicaciones, así como valorar el trabajo que realizan periodistas en todo Chile para fortalecer la labor de informar de manera veraz, plural y ética”.
Finalmente, el XVII Congreso Nacional “Manola Robles” aprobó por unanimidad acuerdos políticos en materia de derechos laborales y salud, género y disidencias, derechos humanos, protección a la prensa y ética, los que trazarán la agenda política de la orden para los próximos dos años en todo el país.