El texto propone poner fin a la justicia militar, crear un consejo de la justicia para la designación de jueces y eliminar la figura de los abogados integrantes.
Algunos integrantes de la Comisión de Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional de la Convención ingresaron una solicitud para discutir la normativa que rediseña el Poder Judicial y que pone fin a la Justicia Militar y propone la eliminación de los abogados integrantes y cambios en la designación de jueces.
La iniciativa plantea los principios con los que se deben regir los Sistemas de Justicia enfocados hacia la modernización, participación, transparencia e independencia.
Mauricio Daza, convencional integrante del colectivo de Independientes por una Nueva Constitución, detalló que el texto “busca eliminar los abogados integrantes, vamos a establecer un mecanismo de evaluación de jueces que no depende de los propios magistrados y va a ser externo, va a existir un consejo de la magistratura, vamos a eliminar la justicia militar, vamos a eliminar los abogados integrantes”.
Además se propone el sometimiento bajo una misma estructura orgánica a los tribunales especiales como el de Libre Competencia y los Ambientales, el reconocimiento de los sistemas de Justicia Indígena y pluralismo jurídico con respeto a los Derechos Humanos.
“Con esta propuesta queremos llevar al sistema desde una lógica arcaica propia del siglo XIX, a una justicia moderna del siglo XXI”, sostuvo Daza. Agregó que se busca que la justicia “sea cercana y respetuosa de la ciudadanía y que entregue justicia de forma efectiva y oportuna”, detalló.
Por su parte, el miembro de la Convención Constitucional del distrito 2 y miembro del colectivo Chile Digno, Hugo Gutiérrez, afirmó que “este acuerdo social debe llevar a superar el llamado, hasta ahora, Poder Judicial, con su carga de privilegios colonial, autoritario, conservador y en muchos casos abusador”.