La periodista y conductora de nuestro medio, Alejandra Valle, estuvo presente en “Mentiras Verdaderas” conversando sobre el reportaje publicado por nuestro medio ante el caso de J.N., una mujer que fue abusada y violada sexualmente por el diputado Raúl “Florcita Motuda” Alarcón.
Alejandra Valle, periodista y conductora de nuestro medio “La Voz De Los Que Sobra”, conversó en el programa de La Red, Mentiras Verdaderas, sobre el caso de J.N., mujer abusada y violada por el diputado Raúl Alarcón mientras eran pareja.
En un principio, Alejandra presentó la entrevista audiovisual que se le realizó a J.N. Cabe señalar, que el primer reportaje escrito fue publicado por este medio el 9 de enero ( trabajo de los periodistas Marco Sepúlveda, Josefa Barraza e Isidora Varela) y el segundo reportaje fue presentado en exclusiva en el programa pauta libre este domingo 17 de enero, complementando los dos reportajes con la entrevista audiovisual realizada por Alejandra Valle a JN. Estos artículos generaron debate sobre la violencia de género y las políticas públicas, estándares de la política chilena y los desafíos que tenemos como sociedad. Todo esto se conversó en el programa con un panel feminista.
En primera instancia, la abogada del estudio jurídico AML, Francisca Millán, comentó que en Chile existe un cuestionamiento constante hacia las víctimas, debido a que las leyes no presentan instancias que acrediten los testimonios de las mujeres, producto de la inexistencia de una perspectiva de género.
“La palabra de la mujer nadie le cree y siempre existe un cuestionamiento a ella misma. Por qué tenías esa ropa, por qué no denunciaste o por qué no saliste a ese lugar y la víctima guarda silencio por temor a todo esto”, declaró Millán.
Asimismo, Alejandra Valle comentó que posterior a la publicación de la historia de J.N. se subió a nuestro sitio web un nuevo caso, esta vez del año 2013 y que corresponde a una denunciante que trabajo con el diputado mientras estuvo en la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y que fue víctima de abuso sexual.
“Es bien doloroso que una mujer que fue trabajadora durante muchos años haya tenido que salir prácticamente arrancando de la ciudad en la que ella vivía”.
Alejandra explicó que existen ciertas similitudes entre los casos, ya que, en ambos hay comentarios sobre los pezones de las víctimas. A lo que cuestiona que cómo una persona con este historial haya podido acceder a un puesto como diputado y nunca se haya hablado o publicado sobre esto. “Cómo es posible que ninguno de nosotros, la sociedad completa, haya pasado por alto todo esto”, expresó.
Con base en lo anterior, Alejandra le preguntó a la presidente del Partido Humanista, Catalina Valenzuela, respecto de la investigación que se hace de los militantes, y sobre todo de los candidatos. Valenzuela respondió que si se hubiese sabido lo de la violación a manos de Alarcón, habrían tomado medidas preventivas. Además, comentó que para próximas candidaturas se está trabajando con un historial social de cada personas, para que situaciones como la anterior no se repitan, además de estar trabajando en otras medidas para enfrentar la violencia en contra de las mujeres.
“Hay un trabajo que hoy se esta levantando: Una escuela para mujeres del Partido Humanista durante todo el mes de enero y parte de febrero que parte del tema tiene que ver con los protocolos, con este tipo de empoderamiento”, explicó Catalina
Revisa el programa completo: