En horario estelar hizo su debut A esta hora se improvisa, nuevo ciclo del espacio de conversación política de Canal 13 estrenado hace 50 años. Con estética en blanco y negro, emulando la imagen de la televisión de los 70, el espacio fue criticado en redes sociales y superado en rating por Mentiras Verdaderas de La Red, donde debutó en las pantallas el panel de Pauta Libre, la apuesta política que tendrá a las periodistas Mónica González, Alejandra Matus y Mirna Schindler.
La pasada noche de lunes debutó el nuevo ciclo televisivo de A esta hora se improvisa, espacio de conversación política que Canal 13 estrenó originalmente en 1970 y que ahora será conducido por el periodista Nicolás Vergara.
Con un panel conformado por Claudia Bobadilla, Javiera Parada, Óscar Landerretche y Cristóbal Bellolio como panelistas, el espacio quiso emular una continuidad con el programa original, emitiendo en blanco y negro y citando los planos audiovisuales de su versión original.
Las críticas
Los usuarios de Twitter no tardaron en comentar esta nueva apuesta de C13. Si bien el grueso de las opiniones se refirieron a la estética retrógrada y lo anacrónico de transmitir en banco y negro, otros abordaron los contenidos abordados. La tolerancia y las elecciones presidenciales en Estados Unidos fueron los temas tratados y cuestionados, sobre todo el segundo, pensando en que faltan poco más de dos meses para el plebiscito nacional.
A esta hora se Improvisa no logró convencer al público y se posicionó en el quinto lugar de audiencia, siendo superado por Mentiras Verdaderas de La Red, quienes presentaron al equipo de Pauta Libre, su espacio político que debutará el domingo.
Bajo esa premisa, Eduardo Fuentes estuvo acompañado de los periodistas José Antonio Neme, Mónica González, Mirna Schindler y Alejandra Matus, quienes hablaron de temas contingentes como los posibles candidatos presidenciales, el caso Celestino Córdoba, además de revisar una entrevista realizada por Alfredo Lamadrid a Lucía Hiriart en Humanamente Hablando en 1998.
Estos programas se suman a una oferta televisiva con mirada política tanto de la tv tradicional como los espacios ganados desde la prensa independiente como La Mesa de las que Sobran, programa satelital de nuestro matinal (La Voz de los que Sobran, lunes a viernes de 10:00 a 12:00 hrs. por radio y TV Usach) que se emite todos los domingos desde las 11:00 hrs. a través de nuestras redes sociales, con nuestra periodista Alejandra Matus y un panel exclusivo de mujeres, en donde también se encuentra Alejandra Matus.