Jari Jones, actriz, trans, negra y plus size: Quién es la protagonista de la nueva campaña de Calvin Klein

“Proud in my Calvins” es el nombre de la campaña que protagoniza y que busca promover la libertad en la diversidad para que cada persona pueda vivir cómo lo sienta. Y por eso Jones encarna perfectamente esos valores, al reconocerse a sí misma como queer y lesbiana. Además es partidaria del movimiento #BlackLivesMatter y forma parte de la comunidad afrodescendiente.

No ha pasado desapercibida. En Latinoamérica, ha generado muchísimos comentarios y hasta en nuestro país llegó a ser trendic topic anoche. Hablamos de la nueva campaña de Clavin Klein “Proud in my Clavins”, pensada para celebrar el mes del orgullo LGBTIQ+ y que escogió a la actriz Jari Jones como protagonista.

Pero ¿quién es Jari Jones y por qué ha llamado tanto la atención?

Jari Jones es una actriz estadounidense, activista de las personas trans, que ha desafiado los parámetros establecidos al reconocerse así misma como queer y lesbiana. Además es partidaria del movimiento #BlackLivesMatter y forma parte de la comunidad afrodescendiente. 

Jones nació en la ciudad de Nueva York. Comenzó su carrera como actor de teatro para luego entrar a la televisión y el cine, haciendo su tránsito dentro de la industria, una reflexión que ella misma dio en sus redes.

Entre sus participaciones en TV, la podemos ver en la serie de FOX, Pose; Tales of the City; y el musical de Amazon, Transparent. También ha estado en películas como Adam y Port Authority. En su faceta como modelo body positive, ha sido portada de los medios Allure, The New York Times, The Advocate y las revistas PAPER, Vogue​ y Teen Vogue.

View this post on Instagram

[CONTENT WARNING] the following caption references suicidal thoughts, and may be triggering. If you or someone you know is in crisis, please reach out to The Trevor Project 24/7 for support at 866.488.7368. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ “I thought that being in this industry, especially the acting world, that once I transitioned I would never work again. There were no real positive or uplifting representations of trans people in magazines, on television and in film. But there was something constantly telling me this is what I had to do to live in my truth, to essentially be happy. There was no other choice for me – it was either live my most authentic life or jump out of here. With the love and support of community and chosen family, I chose my life. I chose me over the industry that I loved, I chose me despite what society was telling me. There were people waiting for me, once I took the leap into this journey called Transition, standing there with open arms ready to show me love and compassion and respect. In those very crucial moments I realized that when you have an unshakeable self-love and a support system, nothing is too big to conquer. What I find now is that that I've done more since transition. I feel like when you're your true self, you create the most beautiful and honest art. I think the industry can recognize that and they have no choice but to celebrate and uplift that art on huge platforms. I'm glad that I chose me and everybody else kind of jumped on board as well.” ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ @iamjarijones on Identity. #PROUDINMYCALVINS ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ By @ryanmcginleystudios ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ For further information on The Trevor Project, visit www.thetrevorproject.org/help

A post shared by Calvin Klein (@calvinklein) on

“Pensé que al estar en esta industria, especialmente en el mundo de la actuación, una vez que hiciera la transición, nunca volvería a trabajar. No hubo representaciones reales positivas o edificantes de personas trans en revistas, televisión y películas. Pero había algo que constantemente me decía que esto era lo que tenía que hacer para vivir en mi verdad, para ser esencialmente feliz. No había otra opción para mí: vivir mi vida más auténtica o salir de aquí. Con el amor y el apoyo de la comunidad y la familia elegida, elegí mi vida. Me elegí sobre la industria que amaba, me elegí a pesar de lo que la sociedad me decía. Había gente esperándome, una vez que di el salto a este viaje llamado Transición, parado allí con los brazos abiertos, listo para mostrarme amor, compasión y respeto. En esos momentos cruciales, me di cuenta de que cuando tienes un amor inquebrantable y un sistema de apoyo, nada es demasiado grande para conquistar. Lo que encuentro ahora es que he hecho más desde la transición. Siento que cuando eres tu verdadero yo, creas el arte más bello y honesto. Creo que la industria puede reconocer eso y no tienen más remedio que celebrar y elevar ese arte en grandes plataformas. Me alegro de haberme elegido a mí y a todos los demás también se han subido a bordo ”, con este mensaje y a través de sus redes sociales Clavin Klein decidió presentar su nueva campaña”.

Jari Jones debutó como rostro de la campaña “Proud in my Calvins” acompañada por el cantante y drag queen brasileño Pabllo Vittar; el youtuber transgénero Chella Man; el artista queer Gia Woods; el actor Tommy Dorfman; y cinco modelos más.

Sin embargo, ha sido su imagen la que ha generado más revuelo en el mundo entero y, especialmente en Latinoamérica, lo que demuestra que aún nos falta mucho para avanzar en estos temas.

Les dejamos algunos de tweets, que dan cuenta de las dos posturasa que se encuentran en redes sociales: varios usuarios destacan la inclusión de la campaña con personajes que representan la diversidad y aceptación, mientras que otros se han burlado, así como han señalado que lo único que hacía la marca de ropa era aprovecharse del tema para sacar réditos económicos, especialmente con la coyuntura de las protestas sociales del movimiento Black Lives Matter. 

https://twitter.com/NoSoyPorno/status/1276515664165994497
Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.