Colectivo Quirilluca: Bandas nacionales se reúnen en apoyo a zonas de sacrificio medioambiental

Convocado por el músico y productor Claudio Mujica, el Colectivo Quirilluca reunió a diversos exponentes de la música independiente nacional de los últimos 25 años, como Jirafa Ardiendo, Mal Corazón, Gameover, Zuecokimonomagnetico, Corderolobo, Ángela Acuña, Txakur y Salas F.C., para editar y lanzar canciones singles inspiradas y dedicadas a las zonas de sacrificio –o zonas de resistencia medioambiental– como Quintero y Puchuncaví como un homenaje a sus habitantes.

Los temas estrenados en las plataformas de streaming (desde el pasado 24 de junio) formarán tres EPs que, sumados, conformarán un disco de canciones inéditas dedicadas a generar conciencia sobre el impacto irreversible de la industrialización en las zonas de sacrificio, llamado Canciones de Sacrificio y Resistencia.

El primer single fue ‘El rey del Chernóbyl chileno’, compuesta e interpretada por la banda de indie pop Gameover. En sus palabras, explicaron que la inspiración vino “a partir de una imagen en un folleto, que hablaba del ‘Chernobyl chileno’, entonces empezamos a generar una letra como un juicio público a esta situación, a cuestionar la justicia y visibilizar el caso de Puchuncaví, Ventanas y Quintero, y apoyar desde nuestra esquina, que es la música. Es el pequeño aporte que podemos hacer nosotros por la causa. La idea era que fuese algo simple y directo”.

En tanto, este viernes han estrenado la segunda canción del proyecto. Se trata de ‘Olas de mutilación’ –una vuelta de tuerca a ‘Wave of mutilation’ de Pixies–, del proyecto Zuecokimonomagnetico y que cuenta con la colaboración de la fotógrafa Ticha Mercado. En palabras del artista, “es un sad surf, un lamento por la mutilación de un futuro. Hay que pensar que un sacrificio es algo voluntario y, en ese caso, derechamente no es así. La canción habla sobre un oleaje de avaricia, la mutilación del futuro, de lo que fue, de lo que pudo haber sido; de las vidas de quiénes pudieron haber seguido existiendo”.

Junto con los lanzamientos estrictamente musicales, el Colectivo se encuentra trabajando además en un registro audiovisual llamado Sesiones Quirilluca, el cual recoge presentaciones en vivo de algunos de los temas creados para la instancia, intercalando imágenes de la zona.

También te puede interesar la entrevista al periodista Esteban Contardo, autor del libro Nausea. Crónica de una Zona de Sacrificio (2022).
Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.