Municipio de Ñuñoa ingresa oficio al SEA para que cuestionado proyecto inmobiliario sea sometido a Estudio de Impacto Ambiental

La municipalidad sostiene que, tal como está, la iniciativa se traduciría en una hiper-densificación en el sector de Plaza Egaña que traería importantes afectaciones a la comunidad.
En la imagen, la alcaldesa Emilia Ríos junto a las concejalas Alejandra Valle y Mireya del Río

La mañana de este viernes la Municipalidad de Ñuñoa ingresó un oficio al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) con el objetivo de que el proyecto inmobiliario “Egaña Comunidad Sustentable” sea sometido a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Dicha iniciativa, ubicada en el sector de Plaza Egaña, es la misma que a inicios de abril de este año hizo noticia luego de que los trabajadores realizaran una serie de protestas reclamando a dicho municipio por la paralización de las obras, cuando en realidad la decisión había sido tomada días antes por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana, la que entonces rechazó los cambios introducidos al proyecto por la Inmobiliaria Fundamenta.

Leer también: “¡Les estaban pasando lista!”: Alejandra Valle advierte ‘manipulación’ en protestas por paralización de obras en Plaza Egaña

Agencia Uno

En ese sentido, en su oficio ingresado esta jornada la municipalidad ñuñoína sostiene que existen “inconsistencias sustanciales que cambiarían el carácter y criterio por el cual este proyecto pasaría a clasificarse dentro del SEA”.

Dicha incongruencia tiene que ver -de acuerdo a lo que se apunta- con la diferencia de la densidad señalada al momento de hacer su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y que correspondería a 2.240 Hab/ha (habitantes por hectárea), con aquella consignada en el permiso de obras, la que en cambio se cifra en 4.619 Hab/ha. “Este índice de densidad es considerado hiper-densificación”, advierte al respecto el municipio de Ñuñoa.

Para profundizar en esto último, en el oficio se cita el artículo 7 del reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) -que se refiere a la “obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento significativo de los tiempos de desplazamiento”- para denunciar que “Egaña Comunidad Sustentable” es un proyecto urbano que con dicha densidad “aumentaría considerablemente el flujo de automóviles en zonas donde antes no ocurría”.

Plaza Egaña
Agencia Uno

Junto con ello, y también en relación al mencionado reglamento del SEIA, se añade que la iniciativa implicaría una “reducción del espacio para el tránsito peatonal en veredas debido al déficit de estacionamientos, o la carencia de ciclovías que conlleva al uso de veredas para el tránsito de las mismas”, entre otras afectaciones.

Paralelo a ello, se cita el artículo 11 de la Ley N°19.300, donde se establece justamente que los proyectos que se sometan al SEIA requieren de la elaboración de un EIA.

Por otra parte, en la presentación de la Municipalidad de Ñuñoa ante el SEA se mencionan igualmente estudios académicos “con respecto a los efectos que tienen los procesos de verticalización del espacio urbano y de hiper-densificación residencial intensiva en el tejido de los barrios”.

Alcaldesa Emilia Ríos

Tras le exposición de estos antecedentes es que finalmente se pide al Servicio de Evaluación Ambiental someter a la iniciativa “Egaña Comunidad Sustentable” a un Estudio de Impacto Ambiental, debido a que la Inmobiliaria Fundamenta -dice el escrito- “no acredita que su proyecto cumple con lo establecido en el Art. 11 de la Ley N°19.300, en lo referente a una alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos”.

“Efectivamente, creemos que hoy este proyecto no cumple con los requerimientos ambientales mínimos que se necesitan para una planificación urbana sustentable y responsable”, declaró en ese sentido en entrevista con CNN Chile la alcaldesa Emilia Ríos.

Puedes leer acá de forma íntegra el oficio ingresado al SEA por la Municipalidad de Ñuñoa.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.