En conversación con La voz de los que sobran, la ex candidata a la gobernación de la Región Metropolitana se refirió, entre otros temas, a la alta abstención en las comunas donde logró imponerse a Claudio Orrego, advirtiendo que “una parte de los sectores más populares todavía siente que nada ha cambiado”.
Por primera vez tras la elección de este domingo, en donde no logró imponerse al candidato de la Democracia Cristiana (DC) Claudio Orrego, la abanderada del Frente Amplio para ocupar el cargo de gobernadora en la Región Metropolitana, Karina Oliva, conversó con el matinal de La voz de los que sobran.
Advertisement
Entre otros temas, la militante de Comunes se refirió a las razones que podrían explicar lo ocurrido con las comunas más populares de la Región Metropolitana, donde si bien se impuso en su mayoría -logrando capitalizar un total de 34 de ellas frente a solo 20 de Orrego-, eso no significó necesariamente una cantidad de votos que le permitieran superar a los logrados por el candidato de la DC en los sectores más acomodados, como Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.
Por una parte, Oliva apuntó a que hubo “un factor de sobretriunfalismo; había una sensación de triunfo muy fuerte y seguro”; por otra, señaló que si bien “la campaña de ir a defender el Apruebo fue muy importante porque la derecha decía que arrasaba, y en el proceso constituyente la gente se movilizó porque podía perder algo, que era que sus constituyentes no ingresaran y que quedara un tercio de la derecha que pudiera controlar la Convención”, lo cierto es que a pesar de aquello -añadió Karina- aún “hay una parte de los sectores más populares de la Región Metropolitana y a nivel país que todavía sienten que nada ha cambiado”.
En ese sentido, la militante de Comunes postuló que “ahí hay un factor de movilización permanente que tenemos que hacer. Tiene que haber un proceso de politización de los barrios (…), generar una organización permanente de las comunidades”.
Oliva se refirió igualmente al tratamiento que se le dio a su figura como candidata durante la campaña, enfatizando en que en esta elección, “más que un escaño, se disputaron proyectos políticos”. Dicho esto, advirtió que eso “generó parte de esta agresividad muy violenta, de mucho ninguneo, de mucha misoginia y de mucho clasismo; yo eso lo sentí permanentemente (…) y creo que me faltó la capacidad de salir a enfrentar esa situación de mejor manera; esos temores que se trataban de instalar, neutralizarlos”.
Advertisement
Por otra parte, la ex candidata a la gobernación de la Región Metropolitana abordó los conflictos internos que debió enfrentar durante este proceso electoral, asegurando que “sentí mucho ‘fuego amigo’ (…); sentí que hay un sector del Frente Amplio al que le cuesta mirar liderazgos grandes más allá de los originarios”.
Por último, Oliva se refirió a lo ocurrido con la cuestionada transmisión en vivo que realizó junto a la reconocida escort Naya Fácil, respecto a lo cual señaló que “conversar con ella tenía que ver con evaluar qué significa ser una influencer como ella, con todos esos patrones culturales negativos que representa, pero que al mismo tiempo logra llegar a lugares que a nosotros nos cuesta llegar”.
Acá puedes ver la entrevista completa a Karina Oliva en La voz de los que sobran.
En la edición de este miércoles del matinal de La voz de los que sobran conversamos con la mítica cantautora nacional Cecilia, la incomparable, quien entre otros temas abordó lo que está ocurriendo en nuestro país con el proceso constituyente.
Consultada la artista por su visión sobre una nueva Constitución, respondió que “yo apruebo todo eso… Apruebo”.
Advertisement
En ese sentido, Cecilia añadió que “la gente joven tiene que estar en esta circunstancia de guiar al país. En todo aspecto hay ideas nuevas, técnicamente, moralmente, en todo; y la gente nueva -que ha recorrido también sus años a través de sus familias- tiene que estar ahí, siempre presente, sobre todo las mujeres. Las mujeres están ahí, firmes, siempre firmes”.
#LaVozDeLosQueSobran | @CeciliaLaincomp: “Yo apruebo. La gente joven tiene que estar en esta circunstancia de guiar al país, porque ideas nuevas hay en todo aspecto. Tienen que estar siempre presente, sobre todo las mujeres, siempre firmes”.
En otro ámbito, la llamada Incomparable se refirió también al Premio Nacional de Artes Musicales 2022 al que ha sido postulada, señalando que “es maravilloso, ha sido una satisfacción enorme, con sesenta y tantos años de carrera. Es fantástico, lo encuentro entretenido”.
#LaVozDeLosQueSobran | @CeciliaLaincomp: “Es maravilloso y una satisfacción enorme haber sido postulada (al Premio Nacional de Artes Musicales) con sesenta y tantos años de carrera. Es fantástico, lo encuentro entretenido”.
EXCLUSIVO| “Temo por la vida de mi familia”: Habla hermano de Eloy Alarcón, quien denuncia amenazas de muerte de parte de Mauricio Briceño
“Es una mafia de padres e hijos (…) Las amenazas comenzaron desde que falleció mi hermano. Mauricio Briceño nos amenazó de muerte a todos quienes se quieran interponer en sus proyectos inmobiliarios”, advirtió en una conmovedora y reveladora entrevista con La Voz de los que Sobran, Bairon Alarcón.
En la edición de este miércoles del matinal de La voz de los que sobran conversamos con Bairon Alarcón, hermano del joven mapuche Eloy Alarcón, asesinado el pasado 4 de junio por el parcelero Mauricio Briceño en Licanray, Región de La Araucanía.
Junto con comentar que tras lo ocurrido la familia del joven ha debido someterse a terapia, Bairon advirtió que hoy se enfrentan -en alusión a Briceño y su entorno- a “una mafia de padres e hijos”.
En ese sentido, Alarcón denunció que “las amenazas comenzaron desde que falleció mi hermano. En primera instancia este hombre, Mauricio Briceño, nos amenazó de muerte a todos nosotros, y a todos quienes se quieran interponer en sus proyectos inmobiliarios”.Mauricio Briceño
“Yo escuché de su boca y las de sus hijos, que ellos mantenían armamento y que no les importaba la vida de otro mapuche, que si era necesario eliminarlo, lo iban a eliminar; que no les importaba nada, que ellos todo lo tapaban con dinero y armamento (…) Me lo dijo uno de los hijos menores”, agregó Bairon al respecto.
Alarcón hizo llegar a La voz de los que sobran capturas de las violentas y amenazantes conversaciones que Cristóbal Briceño, hijo de Mauricio Briceño, habría tenido con gente que lo ha interpelado por el asesinato de Eloy. En ellas se pueden observar los amedrentamientos e insultos que habría proferido el sujeto en defensa de su padre.
Advertisement
Sobre el día en que Briceño disparó contra Eloy -quien se encontraba en ese momento junto a Bairon, su madre y su tía- advirtió que el parcelero, hoy bajo las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, “no quiso dejar que sacáramos a mi hermano; él quería que mi hermano falleciera en el lugar. Él entorpeció nuestra forma de rescate, no prestó ayuda y, aún así, nos continuaba disparando y amenazando”.
Alarcón destacó, además, que estos antecedentes se los informaron al Ministerio Público.
En al menos dos ocasiones durante la entrevista con La voz de los que sobran, Bairon reconoció no sentirse seguro al develar estos antecedentes, pero explicó la razón de darlos a conocer. “Lo estoy haciendo por miedo. Temo por mi familia, por mi sobrino, por mi cuñada, mi madre, mi tía; temo por la vida de mi familia. Por eso lo quiero hacer público”, enfatizó.
Advertisement
Por otra parte, Bairon mencionó que Mauricio Briceño compró recientemente el terreno fuera del cual ocurrió el crimen de su hermano, a otra persona que anteriormente lo había adquirido gracias a una “estafa”. Ese sitio, es el mismo que había pertenecido a un abuelo de los Alarcón. Fue de hecho por esa razón que Eloy se acercó el pasado 4 de junio junto a su hermano, tía y madre a dialogar con el parcelero que luego le disparó, con el objetivo de preguntarle por qué se estaba echando abajo el ecosistema natural que había en el lugar.
Eloy Alarcón
“Mi hermano estaba haciendo lo que cualquiera de nuestros ancestros hubiese hecho: proteger lo natural, proteger los canelos, los humedales”, destacó Bairon.
“En eso llegó Briceño, lo intercepta y le dice ‘qué hueá te pasa Eloy’, y le dispara en forma inmediata, sin haber un diálogo de por medio; él no vino a dialogar, vino a matar a mi hermano”, relató sobre ese momento.
En esa misma línea, Bairon sostuvo que Mauricio Briceño “estaba preparado para esto, tenía todo fríamente calculado y pensado”, enfatizando en que el sujeto “hace 20 o 30 días inscribió un arma (…) en otro domicilio, a más de 20 kilómetros de donde la vino a usar”.
Advertisement
Por último, Alarcón denunció también que tras el asesinato de su hermano “para nosotros no hubo resguardo policial; todos estos días la casa de Briceño estuvo resguardada policialmente”. “¿Y mi familia? ¿Y mis sobrinos? ¿Hubo alguna patrulla que los resguardó? ¿Hay alguien que nos esté cuidando en este momento? ¿Se les estará investigando a ellos como se nos está investigando a nosotros? Porque yo sé que nuestros teléfonos están intervenidos. No sé qué pensarán, que somos una mafia de qué…”, se preguntó el joven mapuche.
Presidenta PS por idea PPD de ‘Aprobar y mejorar’: “No hay posibilidad de medias tintas, todo el progresismo debe estar por la nueva Constitución”
Paulina Vodanovic sostuvo en La Voz de los que Sobran que “como Socialismo Democrático tenemos que tratar de unificar nuestros discursos para no confundir a la ciudadanía”.
En la edición de este jueves del matinal de La voz de los que sobran conversamos con la nueva presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, quien entre otros temas se refirió a la campaña “Aprobar y mejorar” del PPD, sus socios en el pacto oficialista Socialismo Democrático.
En el documento del Partido Por la Democracia se plantea una serie de propuestas para, una vez aprobada una nueva carta fundamental, se le realicen modificaciones a través del Parlamento, como cambiar el nombre de la Cámara de las Regiones por Senado, reponer el Estado de Excepción y frenar la reelección presidencial.
Advertisement
Ante esto, Vodanovic sostuvo que “como Socialismo Democrático tenemos que tratar de unificar un poco nuestros discursos para no confundir a la ciudadanía”.
En ese sentido, añadió respecto a la propuesta del PPD que “siempre es posible mejorar las cosas, pero hoy estamos en un ambiente de confusión (…) La derecha es buena para meter miedo, para intimidar, para sembrar dudas y asustar”.
Considerando esto último es que, entonces, la presidenta del PS postuló que “nosotros, como polo progresista, tenemos que jugarnos por la opción del Apruebo; por supuesto que se va a poder mejorar cosas que no queden bien (…), que es necesario cambiar, si hay un consenso para eso”.
Dicho esto, Vodanovic sentenció que “yo no haría un punto respecto a Aprobar para reformar o Aprobar para mejorar, porque siempre es posible mejorar las cosas. Pero sí creo que induce a confusión”. Y concluyó: “Hoy no tenemos posibilidad de tener medias tintas; el progresismo tiene que estar todo atrás de la nueva Constitución, y eso es lo que yo le voy a plantear a mis socios de coalición, porque con matices más o matices menos, tenemos que embarcarnos todos y salir a trabajar por el Apruebo”.
Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medio de comunicación hegemónicos.