El padre de Antonia Barra, Alejandro Barra, estuvo este lunes en El Matinal y en conversación con nuestros conductores (Alejandra Valle, Daniel Stingo y Hassan Akram) evaluó la sentencia de este segundo juicio a Martín Pradenas, luego de la anulación del primero.
En la entrevista, fue enfático en su análisis, sobre todo en que se debe corregir la ley que obliga a los jueces a considerar la pena más alta y usarla, en vez de sumar las penas.
Barra señaló que “este nuevo juicio fue exactamente igual al primero, sabíamos que no iban a ser 41 años”, refiriéndose a los 17 años que finalmente le dio el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco; por su parte nos comenta que “yo no quiero criticar, al sistema o a los jueces, quiero enseñarle a los jueces que cometieron un error”.
Para ahondar en ese error, nos entregó un valioso material: un completo análisis de cómo los jueces del TOP de Temuco fallaron y qué tomaron en consideración para rebajar la los años de cárcel de 20 a 17, en este segundo proceso penal.
Haciedo una síntesis, lo que cambió en la segunda ocasión, fue la interpretación dada al artículo 69 del Código Penal, que habla sobre “el mal causado”.
Sorprende que se haya dejado fuera el mal causado en algunas de las víctimas porque no pudieron estar presentes en el estrado, ya que eso las podía hacer retroceder en su terapia; o que no se pudieron establecer claramente, que algunos compartamientos que denotan trauma, se debieran sólo al abuso sexual perpetrado por el inmputado.
En el caso de Antonia, no consideraron el desgarrador audio de Antonia, tampoco los chats, ni las declaraciones de testigos sobre su evidente estado de estrés post traumático, ni tampoco el mal causado a la familia directa, a su hermana, a su madre, a su abuela.
Les dejamos a continuación, el clarificador material:
Revisa aquí la entrevista completa: