Alcalde de Temuco rechaza enfoque dado a conflicto en La Araucanía durante debate ARCHI: “El problema en la región es la pobreza”

“Lo voy a pasear por todas las comunidades donde nunca me he encontrado con un encapuchado”, señaló Roberto Neira aludiendo al periodista Juan Rafael Maldonado. Junto con ello, profundizó en las graves carencias de la zona sur, como la falta de acceso al agua o de conectividad vial, entre otras.


En la edición de este viernes del matinal de La voz de los que sobran conversamos con Roberto Neira, alcalde de Temuco, quien entre otros temas se refirió a un particular momento vivido durante el debate presidencial de ARCHI realizado esta jornada. Se trata del instante en el que el candidato Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) fue interpelado respecto a un video de su campaña en las primarias donde se ficciona con el magallánico conduciendo un vehículo y subiendo a él a varias personas, entre ellas a una mujer que lleva una capucha en su cabeza.

“Con música de Silvio Rodríguez, se subía al vehículo a un encapuchado, símbolo de la violencia en La Araucanía y en todo Chile”, le espetó al presidenciable el periodista Juan Rafael Maldonado de Radio Sago de Osorno. Frente a ello, Boric invitó al comunicador a ver nuevamente la pieza audiovisual, aclarándole que “lo que sube (al automóvil) es una mujer que estaba haciendo una performance, no un encapuchado que estaba tirando piedras”.

Al respecto, el alcalde de Temuco señaló que “esos periodistas que siempre colocan a la Región de la Araucanía con las malas noticias y las malas intenciones, son los que nos tienen mal a nivel nacional y a nosotros desgastados, con muchas personas con frustración y con pena”. “Aprovechan las instancias para colocar en aprietos a un candidato, pero sin buscar una solución de fondo”, añadió.

“Yo lo invito a él, y lo voy a pasear por todas las comunidades donde nunca me he encontrado con un encapuchado en Temuco, con un árbol caído en el camino, nunca me han apedreado, nunca me han tirado una molotov. Entonces, no estigmaticen por unos pocos a toda una región que quiere vivir tranquila”, enfatizó Neira.

En ese sentido, dijo compartir con Gabriel Boric el diagnóstico de que la violencia ejercida por el Estado en la llamada Macrozona Sur “no nos lleva a nada”, relevando en cambio el trabajo que está realizando el afamado Centro Nansen (Noruega) con rectores de las universidades regionales de La Araucanía. “El único camino es el diálogo”, postuló luego.

Dicho esto, sostuvo que “el fondo de la situación en la Región de La Araucanía es la pobreza”, profundizando en que, por ejemplo, “el tema del agua en Temuco es un problemazo”. El jefe comunal advirtió que un sistema de APR (Agua Potable Rural) demora 12 años en concretarse y que en los sectores rurales que están a 5 o 6 kilómetros de la capital regional, “no encontramos agua, y estamos en el sur de Chile”.

Karin Pozo / Agencia Uno

Por otra parte, Neira apuntó que además hay falencias graves de conectividad vial. “Tenemos problemas de desarrollo; somos la región con más caminos no pavimentados”, alertó.

Por ello es que el jefe comunal de Temuco resumió su análisis señalando que “la región vive un problema de desarrollo, y eso conlleva a que viven muchas personas en situación de pobreza, y esa pobreza no es la común que está en cualquier parte de Chile”. Y para ejemplificarlo mencionó el caso de una familia mapuche a la que visitó recientemente, la que vive en una suerte de mediagua, y cuya dueña de casa -que es no vidente- debe trasladarse 50 metros desde su hogar siguiendo con su mano un hilo para poder llegar al baño.

Al referirse al tema de las forestales, el alcalde indicó que estas “deben reconocer que son parte del problema”, advirtiendo en esa línea que en ocasiones estas empresas están además impidiendo a las comunidades mapuches ejercer su derecho a realizar ritos y ceremonias ancestrales en lugares que mantienen ocupados. “¿Están dispuestos a entregar parte de sus tierras a las comunidades, a indemnizar el daño en el agua?”, se cuestionó Neira sobre las forestales.

“Somos la región con más diagnósticos de Chile, no hay gobierno -cualquiera sea el color político- que no haya hecho un diagnóstico, pero quienes tenemos la claridad somos las personas que vivimos ahí”, enfatizó Roberto Neira.

El jefe comunal insistió finalmente en cuestionar cómo los medios de comunicación abordan lo que ocurre en La Araucanía, señalando que “estos ejemplos que yo les planteo son para los periodistas que hacen estas consultas, que muchas veces colocan el acento en otro lado en la región, sin darse cuenta primero lo que nosotros vivimos”.

Acá puedes ver la entrevista completa al alcalde de Temuco.

Total
0
Shares
1 comment
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.