Gabriel Boric ofreció a Chile como sede para retomar diálogos por Acuerdos de Paz en Colombia

La información fue revelada por la Vicepresidenta electa Francia Márquez, durante un evento en la Universidad de Chile, cuando se abordó el tema de avanzar con los Acuerdos de Paz que se iniciaron en 2016 entre el Estado colombiano y la guerrilla FARC, pero que todavía no contemplan a otro grupo guerrillero, el ELN.
Foto: Darwin Torres

En un evento realizado la noche de este jueves en la Universidad de Chile, la Vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, afirmó que recibió del Presidente Gabriel Boric la oferta de que Chile sea la sede del reinicio del proceso de Acuerdos de Paz, a través del cual el Estado colombiano pretende poner fin a más de seis décadas de guerra civil en ese país.

“Saludamos con mucha alegría que el Presidente Boric haya manifestado no solo su disposición de acompañarnos en esa tarea del logro de la paz, sino que ofrece su casa, Chile, como sede de los diálogos de paz entre el Estado colombiano y el ELN”, comentó Márquez, según una nota del medio argentino Infobae.

La declaración de la futura Vicepresidenta colombiana ocurrió horas después de su visita al Palacio de La Moneda, donde fue recibida con honores por el Presidente Gabriel Boric y la Primera Dama Irina Karamanos.

En la reunión, también conversaron sobre las relaciones que pretenden establecer entre los dos gobiernos a partir del 7 de agosto, cuando Francia Márquez y el futuro Presidente Gustavo Petro asuman sus funciones en el Palacio de Nariño.

Por supuesto que el tema de los Acuerdos de Paz es uno de los más relevantes en Colombia en los últimos diez años. Los primeros diálogos ocurrieron en Cuba, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, y terminaron con los primeros documentos firmados el año 2016 entre el Estado colombiano y el grupo guerrillero FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Sin embargo, desde la llegada al poder de Iván Duque no solo hubo una interrupción en la implementación de las medidas establecidas en el acuerdo con las FARC, sino que volvió a cero el diálogo con otro grupo guerrillero, el ELN (Ejército de Liberación Nacional), con el que todavía no hay acuerdos de paz firmados.

Durante la campaña presidencial, Gustavo Petro y Francia Márquez pusieron el tema de retomar las políticas para el fin de la guerra civil como una de sus prioridades, para que muchas de las regiones del interior del país disputadas por grupos armados hace décadas puedan ser consideradas zonas de paz.

Hay que recordar, además, que los guerrilleros no son los únicos grupos armados que disputan esas zonas, donde también actúan el Ejército, organizaciones narcotraficantes y grupos paramilitares de derecha.

En su cuenta de Twitter, la Vicepresidenta electa de Colombia publicó el siguiente comentario sobre su encuentro con el mandatario chileno: “Agradezco al Presidente de Chile Gabriel Boric su fraterna acogida, así como su disposición para trabajar por la Paz de Colombia. Valoramos su disposición para trabajar en una nueva política de drogas, en contra del racismo, el cambio climático y en favor de la justicia de género”.

Por su parte, Boric afirmó en la misma red social que “tuve el honor de recibir a la futura Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, gran lideresa y defensora medioambiental con quien comparto la visión de unión de nuestros pueblos y América Latina. Miro con mucha esperanza y alegría lo que está pasando en Colombia”.

Total
22
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.