Trabajadora del Minsal reveló que Mañalich creó un sistema paralelo para informar casos de COVID-19

minsal

Johanna Acevedo, jefa de la División de Planificación Sanitaria y anterior jefa del Departamento de Epidemiología del Minsal, declaró que entregaba las cifras de contagiados con PCR positivo al Gobierno, pero igual se publicaban menos casos.


Una grave  denuncia reveló hoy T13.cl en relación al manejo que ha tenio el Gobierno de Sebastián Piñera ante la actual pandemia por el coronavirus. El medio digital pudo acceder a la amplia declaración de Johanna Acevedo, jefa de la División de Planificación Sanitaria y anterior jefa del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud. La funcionaría  reveló que el Minsal creó un sistema paralelo a los datos que ella misma enviaba al exministro Mañalich para contar los casos de COVID-19 en Chile.

La enfermera matrona y experta en epidemióloga declaró que “trabajar en el Gobierno implica ciertos riesgos, en el caso mío porque no soy política”, en una de sus tres intervenciones ante la Fiscalía, que investiga el rol de las autoridades del Minsal en las muertes por coronavirus en Chile.

La declaración de Acevedo es considerada clave en la investigación que lleva adelante el fiscal Xavier Armendáriz, quien el pasado viernes recurrió ante la Corte Suprema para exigir la entrega de datos que el Minsal rechaza proporcionar al Ministerio Público. Un escrito que además entregó premisas “preliminares” de la indagatoria, donde acusa un manejo “sui generis” e “improvisado” de los datos.

El sistema paralelo de Mañalich

La profesional ha enfatizado que su rol es técnico y no político. Entre todos los detalles de su declaración, la funcionaria detalla que el entonces ministro Mañalich decidió montar un sistema “paralelo” a cargo de su jefa de gabinete, Itziar Linazasoro. “Ella decidió armar un sistema paralelo para llevar la información pública, que era llamar por teléfono a las seremis para que le informaran de los casos”, confiesa.

Johanna Acevedo detalla que tiene un resumen de todos los correos, ya que junto con esta investigación de Fiscalía existe un sumario de Contraloría por la diferencia de cifras reportadas por el Minsal. “En lo técnico, al menos en mis responsabilidades, he cumplido, siempre reportando la data a la autoridad, todos los días”, asegura.

La funcionaria añade que la información que enviaba diariamente iba especificada entre casos confirmados, sospechosos y descartados. También señala que si bien en el principio los números eran similares, todo comenzó a cambiar cuando el volumen de casos fue creciendo. “Creo que se dieron cuenta que tenían que recurrir a la fuente oficial de la data”, dice.

“Mandaba los datos, no estaba muy preocupada de lo que ella decía en el reporte público. Pero tengo constancia de un correo del 29 de abril donde existió la primera gran diferencia, con 90 casos menos a los enviados por mí que el numero reportado”, añade, y dice que fue ahí donde empezó “a reportar todos los casos confirmados, con PCR (+) que se mantenían como sospechosos y con PCR (+) no notificados. Siempre entregué la información completa, pero la información del reporte público solo incluía los casos confirmados”. 

“En marzo o abril las diferencias (en el número de casos) eran mínimas y eran atribuibles a la recepción de la información (…) pero cuando fueron 90 fue el hito que marcó el inicio de las diferencias, que comenzaron a crecer día a día, superando los 30.000 cuando el Ministro Mañalich dejo el Minsal”, agrega Acevedo.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.