La noche de este miércoles la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Presupuesto 2023, logrando la oposición, con votos de la Democracia Cristiana, eliminar los fondos destinados al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y a sitios de memoria.
Junto con el rechazo al presupuesto de casi $15 mil millones que estaban asignados al INDH, corrió la misma suerte el programa de Patrimonio Cultural, para el cual habían sido destinados $90 mil millones y del que dependen organizaciones como el Museo de la Memoria y programas como Villa Grimaldi, Londres 38, Fundación Frei y Fundación Salvador Allende.
Tras ello, desde Amnistía Internacional Chile calificaron como “grave la falta de respaldo financiero a instituciones y espacios que realizan un trabajo relevante por la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición en Chile”.
Cabe mencionar que parlamentarios de ultraderecha, como Gonzalo de la Carrera (Ind) y Johannes Kaiser (PR), celebraron haber dejado “sin ni uno” al Instituto y al Museo de la Memoria.
Logramos dejarlos sin ni uno ! ¿$2.079.813.000 para el Museo de la memoria
— 🎸 @carreragonzalo DIPUTADO 🎸 (@carreragonzalo) November 17, 2022
$85.060.000 para la Fundación Salvador Allende? Otro Robó
Dejamos sin lucas al Museo de la Memoria selectiva y al INDH. Ha sido una jornada extenuante. Buenas noches.
— Johannes Kaiser. Diputado por el distrito 10 (@Jou_Kaiser) November 17, 2022
En ese sentido, desde Amnistía destacaron que esto ocurre ad portas de cumplirse 50 años del golpe de Estado que dio origen a la dictadura cívico-militar, y que se traduce en que hoy se observa “nuevamente tambalear los cimientos que con tanto esfuerzo y compromiso se han construido”.
Ante esto, instaron al Senado a “revertir esta decisión que afecta notablemente al avance en respeto, educación y promoción en Derechos Humanos en el país”.