Con 92 de los 102 votos que se necesitaba, la Cámara de Diputados rechazó el proyecto del gobierno que buscaba realizar las elecciones el próximo 11 de abril en dos días.
Durante la tarde de este viernes, la Cámara Baja rechazó el proyecto de ley que buscaba que las próximas elecciones del 11 de abril se realizaran en dos días -10 y 11 de abril-.
Con un total de 92 votos a favor, 35 en contra y 10 abstenciones, la iniciativa fue desestimada, ya que necesitaba un quorum de dos tercios para que fuese validada. Por consecuencia, el proyecto deberá pasar a Comisión Mixta durante la próxima semana.
Entre los votos en contra, sorpresivamente, se encuentran miembros de Renovación Nacional. Desde este partido, los diputados Harry Jurgensen y Jorge Rathgeb comentaron que para ellos esto es una improvisación por parte del gobierno de Sebastián Piñera.
El ministro secretario General de la Presidencia de Chile, Juan José Ossa, declaró que “Renovación Nacional sacó una declaración pública apoyando esta idea, desde luego lo hizo su candidato presidencial, la mesa del partido ha sido muy clara, pero no así la comisión política y algunos diputados. Entonces el llamado ante todo es al orden y eso es algo que tiene que manejarse internamente, sin perjuicio que nosotros tenemos desafíos y algo más que dar”.
La mirada que se le ha dado a esta situación por parte de los usuarios de redes sociales es positiva, debido a que creen que no pone en riesgo la credibilidad de la votación.
Después de escuchar el debate en la Cámara, sobre votación en dos días, creo que es sensato, no pone en riesgo la credibilidad de la votación y es necesario. #eso
— Gisel (@Gisel_7) March 5, 2021
Bien me parece que se haya rechazado realizar las elecciones en dos días. El proceso debe ser impecable y transparente, lo cual se logrará en un solo día de votación y así evitar afectar la credibilidad de los resultados!
— Claudio Carrasco Rioseco (@CarrascoCla) March 5, 2021
El problema de Castro
Junto al rechazo de esta iniciativa, hay un fracaso a la idea de que los apoderados de cada candidato pudieran visitar los locales de votación para la custodia de las urnas junto a las FF.AA. La situación se repite para los artículos que permitirían por ejemplo, que el alcalde de Renca, Claudio Castro (IND) pudiese repostularse al sillón municipal.
Ante esto, todos los problemas parecidos al de Castro quedan sin una solución, producto de que, previamente, el Senado desestimó el punto. Actualmente, la única posibilidad es que se buscase presentar un proyecto aparte que arreglase la disyuntiva, sin embargo, desde el Congreso descartaron la idea.
Al respecto, el diputado independiente Pepe Auth expresó que durante la discusión que “tenemos el deber moral de enmendar una equivocación de este Congreso, porque no tiene ninguna lógica, ni puede ser aceptado, que alguien que renunció a tiempo y que si las elecciones hubieran sido el 25 de octubre de 2020 y habría sido perfectamente candidato, resulta que no puede serlo porque las elecciones son casi seis meses después, no resiste ninguna lógica”.
Increíble pero cierto. La Cámara de Diputados rechazó enmendar su error, pq candidat@s renunciaron a sus partidos un año antes del 25 Octubre 2020,como lo exigía la ley, y el Congreso al prorrogar la elección para el 11 de abril cambió x error la fecha límite para un día antes.
— Pepe Auth (@pepe_auth) March 5, 2021
Quizás te puede interesar: Defensoría de la Niñez: “El quehacer periodístico no puede desatender la obligación que le asiste de respetar el interés superior de todo niño, niña o adolescente”