El actor Néstor Cantillana visitó nuestro matinal #LaVozDeLosQueSobran, donde conversó sobre los problemas que ha sufrido el mundo de la cultura producto de la pandemia, además de contarnos de sus obras en “Santiago a Mil” y referirse a algunas polémicas actuales, como la censura a la canción “¿Quién mató a Gaete?” dónde quiere creer “que fue un desafortunado error del señor periodista”, ya que, “no es una canción nueva de Redolés, es un clásico de hace 20 años”.
El actor Néstor Cantillana visitó nuestro matinal, donde se refirió al difícil momento que está teniendo el mundo de la cultura debido a la pandemia y como los malls o metros pueden estar abiertos y el teatro no.
“Es muy difícil la situación que está pasando el gremio de la cultura. No solo para la gente de teatro, danza, no solo a la gente visible, nosotros es un trabajo colectivo, gente que está detrás. En el mundo audiovisual también”, comentó.
Quizás te pueda interesar: Walker no pierde el tiempo y hace campaña en La Moneda: “He tenido el privilegio de estar representando a un mundo rural maravilloso”
Teniendo en cuenta esto, expresó que lo lógico seria auxiliarse en gobierno, haciendo referencia al grupo de dueños de teatros que enviaron una carta para recibir alguna ayuda, pero debido a cómo se ha comportado a lo largo del tiempo, no espera que se pueda establecer un diálogo con el Estado.
Por otro lado, se refirió a la realización del festival “Santiago a Mil”, comentando que va contra viento y marea, agregando que esta se ha convertido en una ayuda importante para varios grupos porque le ha permitido seguir en movimiento. En su caso, presentará tres obras junto a ‘Teatro para ojos cerrados’. “Tenemos tres productos, que son hermosos y unas joyitas sonoras que son dos radio teatros, que son adaptaciones de obras de teatro de “Los Invasores” de Wolff”, declaró.
Además de “Los Invasores”, habrá una reinterpretación de la obra alemana “Delirio” y la serie erótica de una mujer empoderada que se cansó del status quo, “Malú a Mil”.
“Son más de 15 actores, más de 30 voces las que hay en esta serie, son 20 capítulos que se van liberando uno al día en la página de http://teatroamil.tv (…) Los capítulos duran 20-30 minutos”.
Posterior a esto, se refirió al reciente rechazo de la Cámara de Diputados al proyecto que incluía al currículum escolar contenidos sobre memoria y DD. HH., declarando que no le haya el pero al proyecto, ya que no logra identificar lo perjudicial para los jóvenes.
“¿Dónde está lo negativo, lo perjudicial para un grupo de jóvenes y alumnos? ¿Dónde está el pero? ¿Cuál es el pero? No lo puedo comprender. Es como que aparece un dogma, como que fuera: ‘Ah Derechos Humanos esto es de los comunistas’, listo y fuera”, expresó.
Para cerrar, conversó sobre la reciente censura al clásico “¿Quién mató a Gaete?” de Mauricio Redolés. Ante el hecho, quiere creer que fue un desafortunado error del periodista, ya que, no existe ninguna razón clara para censurarla, producto de que la música que nació en dictadura es que dice todo, pero sin decir nada.
Revive el programa