En el programa “El Candidato” de Mega, el abanderado de la ultraderecha reconoció sus inversiones en un paraíso fiscal, confirmó que si llega a La Moneda despediría a 30 mil funcionarios públicos, mostró su contradicción frente a la relación económica que mantendría con el régimen comunista chino a pesar de su ideología neoliberal, e insistió en que Gabriel Boric debe hacer pública su ficha médica.
En el espacio a cargo del periodista Tomás Mosciatti, “Sin llorar”, del prime político de Mega El Candidato, la carta presidencial de Republicanos José Antonio Kast estuvo entre las cuerdas tras las incómodas preguntas a las que estuvo expuesto.
Entre risas nerviosas y tratando de no reflejar su molestia, el ulraderechista reconoció que realizó millonarios negocios y sociedades –por 21 millones de dólares– en los paraísos fiscales que brinda Panamá en 2006, algo que antes había negado recurrentemente en innumerables ocasiones.
Incluso la más reciente fue hace solo unos días atrás en el debate televisado cuando fue increpado por el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, sobre el mismo tema, mostrando en pantalla los documentos que se dieron a conocer en 2019 en un reportaje de La Tercera.
Ante la constante insistencia de Mosciatti, Kast terminó declarando frente a la ya evidente situación que “estamos de acuerdo, sí. Estaba haciendo una sociedad en Panamá para poder invertir posteriormente en Estados Unidos (…) Los abogados de ese momento dijeron que era más rápido este camino”.
Tras eso, también le fue enrostrada su declaración de patrimonio de 2013, en donde se encontraba su participación en el 10% de inversiones Bavaria, 10% de Linderos, 40% en San Miguel, “y según los registros del comercio de Bienes Raíces, están controladas en un 98% por sociedades panameñas”, a lo que Kast solo respondió con un “sí, ¿y?”.
Pero eso no fue todo, ya que el mandamás de radio Bío Bío también hizo reconocer al exdiputado UDI que sus críticas a los regímenes comunistas son selectivas, pues solo lo hace con Cuba y Venezuela, manifestando que rompería las relaciones bilaterales con dichas naciones y hasta expulsaría del país a sus embajadores.
Sin embargo, en esa muestra de miopía diplomática, excluye a China de su discurso por el alto nivel de relación a nivel económico que se tiene con el gigante asiático y, en ese caso, olvidarse de las marcadas diferencias ideológicas, al ser un férreo defensor del capitalismo y el neoliberalismo. “Es complejo el tema económico”, fueron sus palabras ante el cuestionamiento. “Ahí los principios se van al carajo”, remató el periodista.
Durante el espacio, el candidato del Frente Social Cristiano también insistió en que los candidatos presidenciales muestren sus fichas clínicas y se realicen un test de drogas, algo que planteó en el último debate, apuntando principalmente sus dardos a Boric en relación a su salud mental. “Él dice que está bien, pero creo que es importante que pueda mostrarle a al ciudadanía que va a estar bien”, mencionó.
Recordar que tras estos mismos dichos en días anteriores, se viralizó en redes sociales y servicios de mensajería una falsa ficha clínica del diputado frenteamplista que lo vinculaba a un eventual consumo de drogas, algo que el mismo parlamentario tildó como “una operación” de Kast, argumentando que “no todo vale para ganar una elección”.
Otra de las aristas tocadas en la conversación fue una de las insólitas propuestas de campañas que hace mención a la disminución de los ministerios, los cuales reduciría a la mitad, o sea, de 24 secretarías de Estado a 12. “Fusionándolos”, en sus propias palabras.
El costo de este cierre de carteras es una operación política que le costaría el puesto de trabajo a unas 30 mil personas. “Creo que debiéramos apuntar, más que a despedir, a solicitar el retiro”, quiso arreglar Kast, ante lo cual Mosciatti le precisó que “eso es despedir”, dejando sin palabras a su entrevistado.