Tras conocerse la sentencia que este miércoles el Tercer Tribunal Oral Penal de Santiago le dio al joven Francisco Hernández, sindicado como imputado por lanzar cinco bombas molotov en contra de Carabineros, conversamos con su abogado, Hans Graver. Según nos indica, pese a que varios peritajes dieron negativo en cuanto a la utilización de bombas molotov, fue el pantalón que estaba usando ese día la prueba definitiva que definió su participación en los hechos imputados.
A cinco años y un día de prisión efectiva fue condenado el día de ayer Francisco Hernández. El joven fue detenido por Carabineros en medio de las manifestaciones por el estallido social. Los hechos que se le imputan se dieron en las inmediaciones de la Plaza de la Dignidad el pasado 11 de diciembre de 2019.
“Francisco fue detenido dentro del contexto de las marchas de octubre, porque supuestamente lo grabaron fabricando y lanzando cinco bombas molotov”, nos confirma su abogado, Hans Graver. El defensor, agrega que “lo que lo conectó con lo que aparece en las imágenes (de prueba de la Fiscalía) –las cuales eran de lejos y no se veían las caras, todos encapuchados, con mascaras– fue un buzo negro con franja blancas a los lados. Cuando lo detienen, estaba usando el mismo pantalón, entonces eso lo relacionaron con el lanzamiento de las bombas molotov. Lo formalizaron y acusaron de fabricar y lanzar cinco bombas molotov”.
En una primera instancia, el abogado nos indica que el Tribunal Oral lo absolvió y no lo condenó por la fabricación de las bombas molotov. Esto, porque no había pruebas que las estuviera fabricando. Sin embargo, “sí fue condenado por el delito de lanzar las cinco bombas”.
Por el delito imputado, la Fiscalía estaba pidiendo 24 años de presidio. Finalmente, el Tribunal lo acogió como si fuese un solo delito, según cuenta Graver. “(Se tomó como) Un solo lanzamiento y lo condenó a cinco años y un día, y no a los 20 años que pedía Fiscalía. Aplicaron la unificación de penas, según el artículo 351 del Código Procesal Penal”, indicó.
El fiscal a cargo del caso fue Álvaro Pérez, de la Fiscalía Oriente.
Las dudas de los peritajes
Según relata el abogado, a Francisco) le hicieron el examen de hidrocarburos, de los componentes de la bencina para la fabricación de bombas molotov, en los guantes, la mascarilla, en la ropa, en la piel, y todas salieron todas negativas.
Sin embargo, el argumento del Tribunal fue el pantalón negro con franjas blancas. Graver indica que hubo grabaciones presentadas por Carabineros de un grupo de funcionarios policiales que seguían a los encapuchados que supuestamente lanzaban las bombas, siendo otro piquete de Fuerzas Especiales que los esperaba afuera de la marcha y los detenían, en noción de las instrucciones que le daban el equipo que iba grabando.
El profesional sostiene que “al avisar al escuadrón de FF.EE. que iba un cabro con un pantalón negro con franjas blancas y una mascarilla, detienen a Francisco usando el mismo pantalón”. Sin embargo, en dos videos que se mostraron en la audiencia, aparecen otras dos personas vestidas con el mismo pantalón negro y franjas blancas.
“Lo debieron haber absuelto de todo”
Con respecto a la sentencia dada a Francisco el día de ayer, Graver confiesa que “como defensor, hubiese querido que absolvieran”; y agrega que “debieron haberlo absuelto de todo, pero dentro del punto de vista de la pena, estuvo relativamente bien, porque es el mínimo y no lo condenaron a 20 años. Pero en vista de las pruebas, lo debieron haber absuelto, porque en las imágenes no se les veía la cara. Es una imagen muy de lejos”.
De igual manera, el defensor es optimista frente a lo que queda del proceso. “El paso a seguir, lo más probable, es el recurso de nulidad. O se anula el juicio o se anula la sentencia, o bien queda todo igual, pero tengo que revisar la sentencia”.
El abogado asegura que Francisco, pese a todo, está tranquilo. “Lo que más tenía miedo era ser condenado a los 20 años, y pasar la mitad de su vida en la cárcel”, finaliza.
1 comment