Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto que establece un royalty minero. Marco en el cual el subsecretario del Segpres, Máximo Pavez, anunció que harán “la reserva de constitucionalidad”. El proyecto “adolece en forma y fondo de inconstitucionalidad”, señaló en su intervención.
La tarde de este miércoles el subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Máximo Pavez, anunció que el gobierno enviará al Tribunal Constitucional el proyecto que establece un royalty minero. Esto, de seguir avanzando su tramitación.
“Para la historia fidedigna del establecimiento de la ley, es que vengo a señalar que este es un proyecto que adolece en forma y de fondo de inconstitucionalidades flagrantes. Por lo tanto, hacemos la reserva de constitucionalidad como Ejecutivo, para recurrir a las instancias que el presidente determine”, afirmó el subsecretario.
????ÚLTIMO MINUTO. La Moneda confirma reserva de constitucionalidad por proyecto que crea nuevo royalty a la minería. Lo informó subsecretario Segpres, Máximo Pavez @DFinanciero pic.twitter.com/BhcWxRlFeS
— Rodolfo Carrasco (@RodoCarrascoM) March 24, 2021
Este anunció surgió en medio de la discusión por la idea legislar la iniciativa. Marco en el que finalmente la Cámara de Diputados aprobó su avance por 91 votos a favor. Entre las votaciones destacó el apoyo de la Democracia Cristiana y el rechazo transversal de Chile Vamos.
✅APROBADO | La Cámara aprueba idea de legislar de proyecto que establece un #royaltyminero a favor del Estado, por la explotación de la minería del cobre y del litio.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) March 24, 2021
Vuelve a comisiones por haber recibido indicaciones. pic.twitter.com/e9E7PvhaRb
El proyecto de ley establece un impuesto del 3 por ciento a la extracción de recursos no renovables, donde un tercio de esto se destinaría a inversiones en la zona afectada. Fue ante las críticas por su inconstitucionalidad, que la diputada Catalina Pérez presentó la semana pasada otra iniciativa, que buscaría reformar la constitución. Con esto, la iniciativa de crear impuestos no sería única del presidente.
El llamado royalty minero pasará a la Comisión de Minería de la cámara. Allí será discutido en particular, luego de que la Democracia Cristiana ingresara una indicación para crear un “Fondo de Convergencia Regional”.