Elisa Loncon en ‘Hora Constituyente’: “No es cierto que nueva Constitución sea indigenista; fortalece democracia y derechos sociales”

“De los 499 artículos que tiene el borrador, 47 abordan el tema indígena, el resto es materia de todos los chilenos”, enfatizó la ex presidenta de la Convención.
Elisa Loncon

Este miércoles a través de La voz de los que sobran se emitió el segundo capítulo de la décima temporada de ‘Hora Constituyente’, programa conducido por la cientista política y académica Francisca Quiroga, directora del medio, y que esta vez contó con la presencia de la académica y primera presidenta de la Convención Constitucional (CC), Elisa Loncon.

Te puede interesar | Bassa en el regreso de ‘Hora Constituyente’: “Durante décadas hemos vivido a partir de decisiones políticas en las que no participamos”

Entre los temas que abordó, Loncon se refirió a la supuesta marginación que han acusado durante el proceso constituyente convencionales de derecha. En ese sentido, sostuvo que “no es cierto que los hemos excluido, ellos se han autoexcluido, y llegaron con una agenda diferente que no era la del proceso constituyente; trataron muchos de torpedear el proceso y de agendarme que yo tenía que abordar el problema de la violencia en La Araucanía”.

“Ellos no se dieron el tiempo (…) Hay algunos que nunca han hablado conmigo, por ejemplo”, añadió al respecto Elisa.

Junto con ello, respondió a las voces que plantean que el borrador de la nueva carta fundamental privilegia a los pueblos originarios por sobre el resto del país. “No es cierto que es una Constitución indigenista; es una que permite fortalecer la democracia y los derechos sociales, en primera instancia; y todo lo que es la convivencia intercultural en términos del reconocimiento a las raíces”, sostuvo Elisa Loncon.

Para reafirmar lo anterior, la académica relevó que “de los 499 artículos que tiene el borrador, 47 abordan el tema indígena, el resto es materia de todos los chilenos”.

Puedes ver el segundo capítulo de ‘Hora Constituyente’ aquí.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
Leer más

Doctorado en Comunicación UFRO-UACH: Daniel Jadue expone sobre concentración comunicacional y desigualdad

El próximo martes 28 de junio, 12.00 hrs, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, hará una exposición presencial en la Universidad de la Frontera, referida al rol de los medios de comunicación en el contexto de las relaciones entre neoliberalismo y democracia. Según Mauro Salazar, la cita es fundamental dada la intensificación neoliberal en el control de propiedad en medio de una eventual reconfiguración hacia un “neoliberalismo con rostro humano”. Tal actividad tendrá lugar en el marco de las actividades del Doctorado Bi-institucional (UFRO-UACh) que dirigen y apoyan, Carlos del Valle Rojas y Rodrigo Browne. La charla será difundida vía streaming por La Voz de los que Sobran.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.