Durante la jornada de este sábado, la alcaldesa De Santiago, Irací Hassler, realizó un potente llamado a las autoridades con respecto a la reiterada violencia que se ha vivido durante estas semanas en la comuna de Santiago. En específico, Hassler se refirió a las denuncias de asaltos, ataques sexuales e intentos de secuestro realizadas por alumnas de las universidades del Barrio República.
A través de sus redes sociales, la alcaldesa también se refirió a los hechos ocurridos durante las manifestaciones. “Necesitamos con urgencia que el gobierno encabece un plan de seguridad para el centro de Santiago y erradicar la violencia de nuestros barrios. Ayer un estudiante fue baleado, otro agredido a palos y con riesgo vital, el barrio Lastarria nuevamente atacado. Esto debe terminar“, expresó.
En cuanto a la seguridad que reclaman las estudiantes del barrio universitario, la autoridad de Santiago indicó que ya se encuentra en conversaciones sobre la necesidad de este trabajo con la Ministra del Interior, Ikzkia Siches, el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y la Delegada Presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez.
Cabe destacar que dicha necesidad de mayor seguridad se debe a que las estudiantes del sector Los Héroes-República acusaran diversos intentos de secuestro y agresiones sexuales en el marco del retorno a las clases presenciales. Incluso, el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Diego Portales elaboró un mapa con denuncias realizadas a través de redes sociales y la aplicación Sosafe.
Por otro lado, la alcaldesa Irací Hassler aprovechó también de conversar en el matinal de La voz de las que sobran sobre la ocupación del espacio público por migrantes en la comuna y la precariedad en establecimientos educacionales arrastrados de años anteriores.
En cuanto a lo anterior, Hassler destacó que ha generado una red de albergues. “Desde nuestro caso buscamos aportar, en primer lugar, para que las personas puedan tener una acogida, porque muchas llegan sin tener un lugar donde ir, donde ni siquiera pasar la noche, y por eso lamentablemente muchas de ellas ocupan el espacio público”, declaró la edil.