Ñuñoa invita a sus vecinos y vecinas a escribir décimas para Violeta Parra

El concurso “104 décimas para Violeta”, busca visibilizar la importancia de la vida y obra de nuestra compositora mayor, fomentar la escritura poética entre las vecinas y vecinos de Ñuñoa y difundir la estructura, sonoridad y posibilidades creativas de la décima.


Con el fin de conmemorar los 104 años del natalicio de Violeta Parra, la Corporación Cultural de Ñuñoa, con el apoyo de la Dirección de Educación y la Dirección de Desarrollo Comunitario, invita a quienes vivan, estudien o trabajen en la comuna a participar de un homenaje a la reconocida artista nacional a través de la escritura de décimas.

El vínculo entre Violeta Parra y Ñuñoa comenzó en la década de los cincuenta, mientras dictaba talleres de folclore junto a Margot Loyola, Víctor Jara y Gabriela Pizarro en la Casa de la Cultura de la comuna.  

La décima es un tipo de estrofa muy utilizada dentro de la poesía popular chilena e hispanoamericana. Recibe este nombre debido a que está constituida por estrofas de diez versos octosílabos con rima consonante. Violeta Parra escribió sus Décimas autobiográficas en 1958 en este formato, las cuales posteriormente cantó acompañada de su guitarra y la de su hijo Ángel. Esta grabación fue publicada de manera póstuma por primera vez en 1971. 

Un jurado conformado por la poeta Rosabetty Muñoz, el poeta Leonardo Sanhueza (ambos galardonados por el Premio Pablo Neruda), y la payadora y decimista Cecilia Astorga seleccionarán 104 décimas recibidas a través de esta convocatoria, las que serán publicadas en un libro impreso y digital de distribución gratuita en escuelas, Juntas de Vecinas y Vecinos, Clubes de Adulto Mayor y otros espacios de la comuna.

La convocatoria comenzó el 4 de octubre y culmina el 30 de noviembre. Los participantes deberán subir sus décimas de una extensión máxima de 10 versos octosílabos en el formulario disponible en ccn.cl y también en bit.ly/104decimas Para apoyar esta convocatoria, durante octubre y noviembre se realizarán talleres de décimas, en los que los participantes podrán desarrollar creaciones que participarán directamente de esta iniciativa. Las fechas, horarios y lugares de estos talleres serán anunciados en el sitio web y redes sociales de la Corporación Cultural de Ñuñoa.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
Leer más

Lollapalooza 2022: Las mujeres somos el nuevo rostro de la música mundial  

Para los que vimos de lejos los primeros Lollapalooza y pensamos que estábamos a años luz de vivir algo así, el festival simbolizó que el rock no ha muerto, solo ocupó otro lugar, mientras que las mujeres somos el nuevo rostro de la música mundial. Crónica del tercer y último día de Lollapalooza Chile, celebrando su décima versión, en el retorno a los grandes festivales luego de los peores momentos de la pandemia.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.