El pasado 4 de julio, y tras una amplia victoria en el plebiscito del 25 de octubre de 2020, comenzó de manera oficial el proceso constituyente. Han pasado casi 6 meses desde la instalación de la Convención y son varios hitos los que han marcado este histórico proceso. En este artículo, La voz de los que sobran te cuenta cuáles han sido los momentos claves del trabajo constituyente en el 2021.
Tras el aplastante triunfo de la opción apruebo nueva Constitución en el plebiscito del 25 de octubre de 2020 y en donde el país decidió con el 78,27% de los sufragios terminar con la Constitución de 1980, elaborada por dictadura cívico-militar encabezada por Augusto Pinochet, también quedó de manifiesto, con el 78,99% de los votantes, que el órgano que redactaría la nueva Constitución sería uno 100% elegido por la ciudadanía.
Las elecciones para decidir quiénes serían los 155 constituyentes que serían parte de este histórico proceso, se llevaron a cabo los días 15 y 16 mayo.
La conformación del órgano
Antes de las elecciones del 15 y 16 de mayo, el Congreso aprobó una reforma constitucional para garantizar la paridad del órgano constituyente, así como también escaños reservados para los pueblos originarios. Además, se permitió la conformación de pactos electorales de independientes.
En las elecciones de mayo, los partidos tradicionales de la política chilena, y que se habían alternado en el poder durante los últimos 30 años, sufrieron un duro revés. Al menos la mitad de los convencionales elegidos impulsan políticas para poner fin al rol subsidiario del Estado, instaurar la plurinacionalidad, profundizar derechos laborales y cambiar el sistema previsional.
El gran perdedor de estas elecciones fue la derecha y su pacto Vamos por Chile que obtuvo 37 escaños del órgano y que lo dejó imposibilitados de vetar cualquier norma constitucional al no contar con un tercio de la Convención.
Tras las elecciones, las fuerzas políticas quedaron distribuidas de la siguiente manera en el órgano constituyente:
- Vamos por Chile, 37 escaños.
- Lista del Apruebo, 25.
- Apruebo Dignidad, 28.
- Lista del Pueblo, 27.
- Independientes No Neutrales, 11.
- Movimientos Sociales, 10.
- Escaños Reservados, 17.
La instalación de la Convención Constituyente
El 4 de julio, Chile inició uno de los procesos más importantes de su vida republicana. Por primera vez en el mundo se escribiría una constitución con paridad de género y con escaños reservados para los pueblos originarios.
La ceremonia de instalación estuvo marcada por la represión en las cercanías del ex Congreso Nacional y que llevó a interrumpir la sesión. Las imágenes de las afueras del edificio, como al interior, dieron la vuelta al mundo.
La coordinadora de la Comisión de Derechos Fundamentales, Damaris Abarca, comentó a La voz de los que sobran que “la instalación fue un momento muy icónico, desde que tuvimos que suspenderla porque había manifestaciones alrededor, porque había una represión en las cercanías del Congreso. Lo detuvimos, luego lo retomamos. Elegimos una presidencia mapuche, una mujer a un vicepresidente que también viene de esta transformación política como lo es Jaime Bassa”.
El convencional Daniel Stingo, y panelista del Matinal La voz de los que sobran, comenta que “este año ha sido muy intenso. Cuando uno entró acá no sabía a lo que venía, estamos hablando que desde la instalación en adelante fue una cosa difícil, no teníamos nada y hoy día tenemos todo en marcha”.
La Mesa Directiva
Uno de los momentos más significativos de la primera jornada de la Convención Constitucional, fue la elección de Elisa Loncon como presidenta del órgano y Jaime Bassa como vicepresidente. El discurso de la presidenta electa fue histórico y emotivo.
En Chile como a nivel internacional se ha destacado la figura de la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, esto debido a que es la primera vez que una mujer mapuche ocupa un cargo público tan relevante y porque su imagen da cuenta de un proceso democrático paritario e intercultural, lo que le ha significado ser reconocida como una de las mujeres más influyentes del 2021 por el Financial Times, la BBC y la revista Time.
El dramático y conmovedor testimonio de representante Selk’nam en la Convención Constituyente
Uno de los momentos más emotivos que se han vivido al interior del órgano que se encuentra redactando la nueva Constitución, fue el testimonio de José Vásquez, o Xawqe Chokèn en lengua selk’man, en una intervención ante la comisión de DD.HH. en la Convención Constitucional.
Su abuelo sobrevivió al genocidio que comenzó a mediados del siglo XIX y se extendió hasta el siglo XX. Fueron miles los asesinados por ganaderos, que pagaban una libra esterlina por cada selk’nam muerto.
“Mi abuelo era reservado. Nos protegió para que no se supiera que nosotros éramos selk’nam. Cuando era de noche, mi abuelo se paraba en la puerta de su casa, miraba el cielo, hacia nuestro territorio. El cielo, las estrellas y la luna son parte importante de nuestra cosmovisión. Él nos enseñó el significado de esos elementos de la naturaleza”, recordó.
La Convención Constituyente en estos casi seis meses de trabajo ha recibido a más de mil personas y a cientos de agrupaciones en las audiencias públicas de las distintas comisiones para saber el sentir de la ciudadanía y sus aportes con respecto al histórico proceso.
El caso de Rodrigo Rojas Vade
A comienzos de septiembre, y tras una investigación periodística, salió a la luz pública que el convencional Rodrigo Rojas, vicepresidente adjunto del órgano, no padecía cáncer como había asegurado. Este hecho no tan solo remeció a la Convención Constituyente, sino que a toda la opinión pública en el país.
Damaris Abarca explica a La voz de los que sobran que el caso de Rodrigo Rojas marcó una ruptura en la Convención que fue interna y externa, puesto que se puso en tela de juicio el proceso y donde la ciudadanía cuestionó y desconfió de la Convención.
Tuvimos que levantar nuevamente el proceso constituyente en la interna en general, fue un golpe para el Pueblo Constituyente en particular, y creo que ahí también hay un tema de confianza, porque Rojas era un líder al interior de la Convención.
Damaris Abarca
Daniel Stigno comenta que el problema de Rojas Vade fue algo que les “pegó duro y hasta el día de hoy tiene consecuencias eso. Tenemos un convencional menos”.
Las fakenews y la guerrilla digital en contra de la Convención
La Convención Constitucional no tan solo tuvo que lidiar con el grave problema de confianza que se originó a partir del engaño de Rodrigo Rojas, sino que, además, ha tenido que salir a desmentir noticias falsas difundidas por redes sociales y por el propio presidente Sebastián Piñera.
El 14 de septiembre, el presidente Sebastián Piñera afirmó en Twitter que “una mayoría de constituyentes” no estaría reconociendo “el derecho preferente de los padres a formar y educar a sus hijos”, lo que —añadió— “está debilitando gravemente la familia”.
Las réplicas no se hicieron esperar. El vicepresidente de la Convención Constitucional (CC), Jaime Bassa, a través de su cuenta en la misma red social, le pidió a Piñera no desinformar a la ciudadanía, aclarando que la “Constituyente no ha iniciado las discusiones de fondo sobre los contenidos constitucionales”.
La Convención no tan solo ha salido a desmentir a Sebastián Piñera, sino que también ha criticado fuertemente su gestión, la falta de apoyo que ha tenido el órgano y que incluso le llevó a suspender una sesión por no contar con los apoyos técnicos y logísticos para su correcto funcionamiento, todo lo anterior debía realizarlo el Ejecutivo.
Al mismo tiempo, un estudio publicado por el Centro de Investigación Periodística (CIPER) advirtió que la CC está bajo ataque de una “guerrilla digital” a través de hashtags que injurian al órgano constituyente y son difundidos por un “grupo de personas muy conservadoras, de derecha, que mayoritariamente votaron rechazo en el plebiscito de octubre 2020, y que se definen como patriotas”.
Las noticias falsas y campaña de desprestigio al órgano constituyente no han parado y se han visto incrementado a partir de noticias falsas difundidas por los medios de comunicación tradicionales, como, por ejemplo, la viralizada por Radio Biobío y donde se señalaba que algunos constituyentes habrían tenido una alocada fiesta en la salida regional a Concepción. Esta noticia fue incluso desmentida por el hotel donde supuestamente ocurrieron los hechos.
El Reglamento General
El primer gran desafío del órgano constituyente fue redactar las reglas que regirían a la Convención prácticamente desde cero. Fueron largas semanas de discusión que culminó con cuatro días de extensas votaciones para aprobar su reglamento en el que destacan la ética en el ejercicio del cargo, probidad, transparencia, plurinacionalidad e interculturalidad, perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. Además, se incorporó el plebiscito dirimente.
El plebiscito dirimente define que si una propuesta de norma constitucional no tiene los dos tercios de los votos favorables, se entenderá como rechazada, a excepción de aquellas que cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento específico para ser sometidas a plebiscito dirimente.
La incorporación del plebiscito dirimente al Reglamento General fue aprobada por 106 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones.
Los Discursos de Apertura
Tras la aprobación de los reglamentos, el órgano dio paso a los Discursos de Apertura, los cuales se destacaron por entregar detalles de la vida y motivación de cada convencional y donde cada uno de los 154 exponentes expresó ante el pleno sus anhelos para la nueva Constitución.
Creo que de alguna manera marcó el cierre de la creación de los reglamentos, que fue también importante porque terminamos en tiempo récord, manifestamos a la ciudadanía un compromiso con la responsabilidad en el tiempos, con la eficiencia, sino que también abrimos lo que es el debate de normas, pero poniendo historias, diciendo que cuando nosotros hablamos de educación pública, es porque vivimos la educación publica, porque salimos a marchar con la revolución pingüina o porque venimos a levantar los derechos de las mujeres desde nuestras propias veredas, desde las dueñas de casa, desde las mujeres rurales, desde quienes venimos de regiones, desde mujeres que hemos sufrido en primera personas las desigualdades estructurales por ser mujer y así muchas cosas.
Damaris Abarca
Ese ejercicio de escucharnos y empatizar por qué nuestras propuestas, creo que fue algo muy lindo, no tan solo a nivel interno, puesto que nos permitió conocernos más a los 154 convencionales, sino que también la ciudadanía dijera oye, ya sé por qué ella o él está ahí”, agregó la coordinadora de la Comisión de Derechos Fundamentales.
El proceso de descentralización
Otro hito que ha marcado la pauta al interior del órgano es el proceso de descentralización del país y que los llevó a visitar la Región del Biobío la semana del 22 de noviembre.
Fueron 4 días en que la Convención Constituyente sesionó en las Región del Biobío, y donde incluso una comisión llegó hasta Ñuble. Las distintas comisiones del órgano visitaron 16 comunas en el Biobío y recibieron 144 audiencias públicas. Además, participaron de cabildos ciudadanos y encuentros constituyentes.
Llevar la Convención a las regiones habla de un ejercicio muy práctico de descentralización. De no quedarnos en las palabras, de ir hacer cabildos ciudadanos, de que de pronto en una mesa una persona me dijera ‘yo no confiaba en la Convención, pero ahora la veo acá, conversando de temas como la salud conmigo, que me escuchen’. Eso, lamentablemente en la política no pasaba tanto. De hecho, estas personas, cuando estábamos en la mesa discutiendo en el cabildo, preguntaban ‘dónde están las convencionales’, y yo le dije, aquí estoy, yo soy una convencional y eso a la gente la sorprende mucho, porque lamentablemente la política estaba un poco ajena a las calles, a las plazas, a encontrarnos en los lugares públicos.
Damaris Abarca
El convencional Daniel Stingo señaló a La voz de los que sobran que seguirán llevando la Convención a las regiones y seguirán impulsando la descentralización del país.
Las iniciativas populares de norma
Dentro del proceso de democratización de la Convención y la participación ciudadana, el órgano constituyente creó el mecanismo de iniciativa popular de norma, la cual consiste en que una persona o grupo de personas puede presentar a la Convención una propuesta de norma para ser integrada en la nueva Constitución.
Las propuestas deben ser realizadas a través del sitio web de la Convención, y para que sean consideradas por los integrantes del órgano deberán juntar al menos 15 mil firmas provenientes de por lo menos cuatro regiones distintas. Hasta el 28 de diciembre han sido admitidas 372 iniciativas por parte de la ciudadanía.
Cabe señalar que el plazo para presentar una iniciativa termina el 20 de enero, mientras que los patrocinios podrán realizarse hasta el 1 de febrero.
El convencional Daniel Stingo señaló que “es algo súper importante que las personas también pueden presentar su iniciativa de norma. Yo creo que del comienzo hasta ahora ha sido un hito importante, porque la Convención es un hito importantísimo en la historia de Chile inédita, paritaria, con pueblos originarios. Todo ha sido crecer e ir avanzando”.
La visita de Gabriel Boric
Sin duda el último gran hito al interior del órgano fue la visita realizada por el presidente electo, Gabriel Boric, el pasado 21 de diciembre y solo dos días después de triunfar en las elecciones.
Daniel Stingo comenta que “la visita de Boric fue muy significativa. Fue un espaldarazo para la Convención, son hitos importantes”.
A su vez, Damaris Abarca comenta, acerca de la visita de Boric, que “él después de las reuniones protocolares fue al hemiciclo y nos dijo; ‘nosotros estamos a disposición de ustedes, no al revés. No vamos a pedir desde el Ejecutivo que la Convención le responda a un gobierno, sino que de verdad la Convención Constitucional tenga todo para poder trabajar de una manera tranquila, eficiente y apoyada’. Yo creo que es muy importante la señal que ha dado Gabriel y que duro que el actual presidente de Chile nunca ha venido”.
Además de Gabriel Boric, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, también llegó a la Convención. A diferencia de Boric, la exmandataria asistió a exponer a la Comisión de Sistema Político y entregar su apoyo y esperanza al histórico proceso.
[…] el domingo 4 de julio que se produjo la ansiada instalación de la Convención Constitucional (CC) en el Congreso […]