A raíz de los cuestionamientos surgidos hacia la ministra del Interior, Izkia Siches, por utilizar el concepto Wallmapu para referirse al territorio de los pueblos originarios en el sur de Chile -lo que incluso tuvo repercusiones en Argentina-, historiadores mapuches entregaron su visión a La voz de los que sobran a través de las cuales reivindican su significado y permiten comprenderlo históricamente.
Cabe recordar que Siches, ante los cuestionamientos, señaló que “para nada está en mi intención inmiscuirme en el territorio de nuestros hermanos trasandinos”, añadiendo que “quiero ser muy clara, el término está enfocado a nuestro territorio nacional (…) Si en eso he producido algún malestar, tanto a nivel nacional como a nivel transandino, pido todas las excusas correspondientes”.
Una de las reacciones contra Siches vino del abogado y ex ministro de Seguridad de la provincia trasandina de Chubut, Federico Massoni, quien acusó que desde Chile se intenta “atentar contra la soberanía” de su país. Y en ese sentido, el ultra derechista argentino exigió que las autoridades de su país “les aclaren a los chilenos que dentro de nuestro territorio no existe ningún Wallmapu; existe la provincia del Chubut”.
Puedes leer también: Massoni, el agresivo ultraderechista argentino con el que se disculpó la ministra Siches
En Chile, el diputado Miguel Becker (RN) dijo a La Tercera que “La Araucanía no se llama Wallmapu, se llama Región de La Araucanía, y así estamos orgullosos de denominarla y no queremos que nos cambien el nombre sin que nosotros, por lo menos, tengamos la oportunidad de participar, si así lo estiman en algún momento”.
El significado de Wallmapu
La voz de los que sobran consultó sobre la utilización del concepto Wallmapu a Carolina Carillanca, Pedro Cayuqueo y Sergio Caniuqueo, historiadores y escritores mapuches que entregaron su punto de vista en medio de esta discusión.
En primera instancia, Caniuqueo sostiene que es “un todo dentro de la cosmovisión. En el tiempo del Consejo de Todas las Tierras se utilizó como un sinónimo de país mapuche, y de ahí mucha gente comenzó a usarlo”.
Junto con ello explica que el Wallmapu “es el territorio ancestral mapuche”, y que existen dos divisiones grandes: Gulumapu, que se encuentra en el sector chileno, y Puelmapu, que corresponde al territorio argentino.
“Cuando la ministra Izkia Siches habla de Wallmapu, se está refiriendo a todo ese reconocimiento que involucra una nueva mirada de cómo entenderse y relacionarse (…) Ese reconocimiento simbólico permite contribuir a nuevas relaciones -eso es lo importante-, que tienen que ver con reconocer el pasado, pero también pensar en el futuro”, analiza el historiador.
En tanto, Carolina Carillanca señala que “Wallmapu es una coordenada epistemológica y territorial, que se utiliza en la narrativa de la historia contemporánea del pueblo mapuche para designar a los antiguos territorios que ocuparon ancestralmente, en los actuales territorios que declaran para sí la República chilena y la argentina”. Asimismo, la historiadora apunta que también “es utilizado como un discurso de reclutamiento social, para generar una identidad de pueblo”.
“Su uso contemporáneo se ha venido rescatando a partir de los años ’90, como parte de un discurso intelectual y muy político, para hacer referencia a la recuperación de estos territorios y de construir una propia narrativa sobre estos, donde hoy por hoy, son reclamados por las comunidades mapuches y que están en conflictos con grandes empresas transnacionales, tanto en Chile como Argentina”, añade Carillanca.
Por su parte, el periodista y escritor Pedro Cayuqueo aclaró que el concepto de Wallmapu “no tiene pretensiones separatistas, independentistas, ni de transformar a los territorios de Chile y Argentina en un futuro Estado mapuche; eso solo está en la mente de quienes no entienden nada de estos temas, incluso que son ignorantes de su propia historia nacional”.
“Puede existir absolutamente un país mapuche dentro del Estado chileno y argentino, porque país es una denominación geográfica cultural, no necesariamente se debe confundir con un Estado. Para nosotros existe el país mapuche”, sostiene el escritor.