Luis Luces fue el mismo que antes impulsó el hashtag #NoMasHertz y que intentó inscribir el nombre y apropiarse de la marca del Movilh.
La diputada del Partido Comunista (PC), Carmen Hertz, anunció la tarde de este viernes que ofició al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y al Jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, con el objetivo de que “se adopten las medidas correspondientes” respecto al ciudadano venezolano de ultraderecha, Luis Andrés Luces Armado, quien realizó amenazas en contra del Presidente electo Gabriel Boric.
Hertz se refiere a un video en donde Luces Armado llevó a cabo una “advertencia” a Boric, señalándole que si invita al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al cambio de mando en nuestro país, “voy a movilizar a los más de 600 mil venezolanos que nos encontramos acá con permanencia legal para la captura inmediata de este genocida”.
El ultraderechista se refiere, además, al Presidente chileno como “mecherito” e insiste en su amenaza: “Te puedo jurar que voy a ser una pesadilla en las movilizaciones. Voy a movilizar a toda la comunidad venezolana para la captura inmediata de este narquito de quinta”, señala, en referencia al mandatario de su país.
“Te vamos a dejar la escoba (…) Créeme: no te va a gustar en lo absoluto la gran cagada que va a quedar”, concluye Luis Luces en el video que circula en redes sociales.

CONTRA HERTZ Y EL MOVILH
Cabe recordar que este ultraderechista extranjero -que aparece en fotografías con el ex candidato presidencial José Antonio Kast y junto al diputado de Renovación Nacional (RN), Eduardo Durán- es el mismo que a mediados de 2019 generó una campaña de odio justamente contra la diputada Carmen Hertz, promoviendo en Twitter el hashtag #NoMasHertz.
“Yo fui el ideólogo y promotor de esta iniciativa”, reconoció entonces Luces Armado a CNN Chile, añadiendo que su propósito era lograr que “el Presidente Sebastián Piñera declare en desafuero a esta ex terrorista del MIR, porque es un peligro para la sociedad”.

Por otra parte, el ultraderechista fue también quien en abril de ese mismo año realizó trámites para inscribir el nombre del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), y con ello apropiarse de la marca.
2 comments