José Tohá, un homenaje

El día del golpe se dirigió a La Moneda para acompañar el presidente. Desde allí fue enviado a Isla Dawson, donde su salud se fue deteriorando. Es trasladado a Santiago e internado en el Hospital Militar. allí, pese a su precario estado de salud, es interrogado repetidas veces.

Estamos en el aniversario cincuenta del golpe de Estado. Por ello conviene rendir un homenaje a personeros del gobierno de Allende. En esta oportunidad el homenajeado será José Tohá.

¿Por qué él? Porque su legado se prolonga al presente. Su hija Carolina Tohá afirmó, en un relato publicado en la prensa:

“Mi padre fue un político que ejerció el mismo cargo que yo tengo en el gobierno del presidente Allende y murió asesinado por la dictadura de Pinochet. Cada día que me dedico a esta actividad trato de honrar su memoria y su legado”.

¿Quién fue José Tohá?

Fue un periodista y político chileno nacido en Chillán en 1927. A partir de 1960 fue director del diario Las Noticias de la Ultima Hora, un importante medio de comunicación de izquierda, cuyo dueño estaba vinculado a la familia Alessandri.

Entró temprano al Partido Socialista, entablando una relación de amistad con Salvador Allende. Cuando este fue electo presidente José Tohá fue nominado ministro del Interior. Estando en ese cargo la oposición le realizó una acusación constitucional.

Esta situación forzó a Allende a trasladarlo al ministerio de Defensa, generando los reclamos de la oposición. Fue, por lo tanto, víctima de la guerra declarada por la coalición de centro derecha contra Allende.

El día del golpe se dirigió a La Moneda para acompañar el presidente. Desde allí fue enviado a Isla Dawson, donde su salud se fue deteriorando. Es trasladado a Santiago e internado en el Hospital Militar. allí, pese a su precario estado de salud, es interrogado repetidas veces.

Finalmente fue asesinado por estrangulamiento, haciendo creer que se había ahorcado. Sabía demasiado. Conocía muy de cerca el comportamiento de los militares en el periodo de la Unidad Popular. Para Pinochet significaba un peligro. Pero además era un hombre carismático, el cual podía convertirse en un futuro líder. Es por ello eliminado, como todos los opositores que tenían los mismos méritos, entre ellos el general Prats y Orlando Letelier.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
Leer más

Con esperanza y ansiedad hacemos historia este 4 de septiembre

El mundo nos mira, esto no es una frase cliché simplemente. Es la realidad de que el mundo también está desorientado frente a las múltiples crisis migratorias, económicas, sanitarias y climáticas que está viviendo y nuestra nueva constitución es una esperanza para un camino institucional y democrático de resolución de estos problemas que nos aquejan como humanidad.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.