VIDEO| Joven que asegura haber trabajado en ‘laboratorio de mentiras’ del Rechazo pidió disculpas a Stingo

El trabajador que narró haber realizado durante seis meses videos desinformativos sobre el proceso constituyente para la empresa Rebaño Consultores, se reunió con el ex convencional y le explicó que una de las tareas que le encomendaban era “tratar de quitarle el perfil de una persona profesional como para poder hacer una Constitución”.

El pasado lunes el medio El Ciudadano publicó un artículo en donde dio a conocer las declaraciones de una persona que asegura haber trabajado durante 6 meses en un “laboratorio de mentiras” vinculado a la opción Rechazo, en el periodo previo a la realización del plebiscito de salida del reciente proceso constituyente.

Lo anterior, en un “digital lab” llamado Rebaño Consultores, respecto del cual La voz de los que sobran pudo acceder al contrato de trabajo del denunciante que confirma su paso por la empresa que menciona.

El trabajador -a quien el medio nombró con el apodo de Dimitri Neumann para resguardar su identidad- explicó que su labor era realizar videos de la Convención Constitucional y de la propuesta de nueva carta fundamental, los que describió como “muy desinformativos”.

Para dimensionar el alcance de lo que experimentó, Neumann narró en la nota lo siguiente:

“Lo peor de todo era que mi propia familia tenía los mismos argumentos en contra del Apruebo. Yo les decía: ‘te estás creyendo las mentiras que yo estoy haciendo, no creas esa hueá, lee la Constitución, lee las propuestas, no te guíes por lo que ves en Facebook, eso es desinformación’. Me veía peleando con mi vieja por las Isapres y temas torcidos que yo mismo creaba. Era realmente trágico”.

Algo que finalmente lo llevó a sentir culpa, tras reflexionar respecto a su responsabilidad en los efectos que las fake news que creaba estaban generando en la población. “Después me vino el cargo de conciencia al ver la TV y ver cómo la gente estaba tan desinformada. El daño que yo le estaba haciendo a Chile al hacer este material era enorme”, sostuvo sobre aquello en el reportaje de El Ciudadano.

“A Stingo lo hacíamos cagar”

En su relato, Dimitri Neumann hizo hincapié en que uno de los blancos contra el que más le pedían disparar era el entonces convencional y panelista del matinal de La voz de los que sobran, Daniel Stingo. “Por ejemplo, si Stingo decía ‘esto no va a funcionar’, ¡pum!, ‘Esto no va funcionar’. Daba lo mismo de lo que estaba hablando, si dijo esas palabras eso iba en el video. Era un trabajo constante, sacar de contexto y dejar en ridículo a los convencionales, bombardear el proceso constituyente”, explicó.

Y añadió: “A Stingo lo hacíamos cagar –Con tu platita no o Ya no es tu platita-. Lo hacíamos mierda constantemente. Si decía algo, ¡pum!, le ponías de nuevo la frase, se la remarcabas. Le tenían recelo, me pedían hacerlo mierda a cada rato. Huevá que decía, ‘sácamelo de contexto’ era la instrucción”.

Stingo
Daniel Stingo / Agencia Uno

En ese sentido, el entrevistado sumó que la misma estrategia le pedían usar en contra de la Convención Constitucional. “El proceso constituyente teníamos que hacerlo un chiste, hacerlo una comedia, que las personas que estaban trabajando en ello se vean como unos payasos. Los materiales rápidamente alcanzaban las 500 mil reproducciones y hasta el millón”, detalló.

[Leer también | “A Stingo me pedían hacerlo mierda”: Difunden relatos de personas que habrían trabajado en ‘laboratorio de mentiras’ del Rechazo]

La disculpa a Daniel Stingo

Tras la difusión del artículo de El Ciudadano, Dimitri Neumann se contactó con La voz de los que sobran para solicitar poder reunirse con Daniel Stingo y expresarle al abogado sus disculpas por el rol que asegura haber cumplido como trabajador del mencionado “laboratorio de mentiras”.

“Me pedían hacer un ataque hacia tu persona. Por eso también estoy aquí, para poder conversar contigo y pedirte las disculpas correspondientes”, le comentó el entrevistado a Stingo.

Y agregó: “Había un ataque constante hacia tu persona. La indicación era que en al menos un video de los 10 que me pedían sacar, tenía que estar tu imagen”.

Stingo
Agencia Uno

Neumann abordó igualmente las razones que lo llevaron a aceptar realizar esta labor, argumentando que lo hizo por “necesidad”. “Yo soy papá, tengo una hija de dos años. Muchos de los comentarios que he visto es que ‘vendiste tu dignidad, vendiste tu ética por un poco de lucas’. Pero yo decía, puta, no le puedo decir a mi niña el día de mañana ‘hoy vamos a desayunar dignidad’ o ‘voy a pagar el jardín de mi hija con ética'”, explicó.

Aun así, el trabajador consideró que llevó a cabo una “falta de ética constante, por ejemplo, sacando de contexto”. En ese sentido, añadió frente al ex convencional que el objetivo era “tratar de quitarte el perfil de una persona profesional como para poder hacer una Constitución”.

Por último, el entrevistado relevó que lo realizado en el llamado “laboratorio de mentiras” lo que hizo finalmente fue que “afectó en más de una ocasión a las personas que querían ver a un Chile mejor, como fue en tu caso (Stingo)”.

Puedes ver la conversación entre Daniel Stingo y Dimitri Neumann en el siguiente video, que será la primera de varias cápsulas que iremos difundiendo en La voz de los que sobran.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
Leer más

VIDEO | La entrevista donde “Pancho Malo” reconoció que mató a una persona

"Sí tengo antecedentes penales. En el año 2000 enfrenté un proceso por homicidio (...) Me enfrasqué en una riña con esta persona (Álvaro Domínguez), la cual de una u otra manera al agredirla le causó la muerte", narró en 2012 a Soledad Onetto el líder del Team Patriota, Francisco Muñoz, quien hoy intenta ocultar el hecho criminal, exhibiendo un documento en donde dicho asesinato no figura entre sus antecedentes.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.