En la edición de este miércoles del matinal de La voz de los que sobran conversamos con Mauricio Acevedo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias (Fenatrafar), y Sergio Rojas, presidente del Sindicato n° 1 de Farmacias Ahumada.
Tanto Ahumada como Salcobrand están ante una inminente huelga debido a que los trabajadores han rechazado las ofertas que en el marco de la negociación colectiva les han hecho las empresas, traduciéndose esta en el caso de Salcobrand -según advirtió Acevedo- en que “nuestros empleadores nos está ofreciendo solamente 84 pesos para movilización y 381 para colación”.
Esto -agregó el dirigente- “después de haber estado durante toda la pandemia en la primera línea”.
En ese sentido, el dirigente realizó una advertencia, tanto a la comunidad como a las autoridades políticas, respecto a que una paralización de actividades “va a arrastrar consecuencias de salud pública porque, en el caso particular de Salcobrand, esta tiene cinco convenios exclusivos de entrega de medicamentos GES”.
“Lo que buscamos los trabajadores es equiparar la cancha, que las utilidades de los empresarios se repartan con justicia (…) El costo de nuestra negociación colectiva le costaría al señor Luis Enrique Yarur solo tres días de utilidades”, destacó Acevedo en alusión al dueño de la empresa para la cual presta servicios.
Por otra parte, el dirigente realizó una dura crítica a la omisión de su movilización en los medios de comunicación tradicionales, debido a que -apuntó- “hoy Salcobrand está auspiciando todos los programas y uno de los matinales más vistos de la televisión”.
En tanto, Sergio Rojas, presidente del Sindicato n° 1 de Farmacias Ahumada, explicó que sus demandas “son básicamente para responder a las necesidades diarias de los trabajadores”, haciendo hincapié también en el hecho de que cuando la empresa no quiere acceder a lo solicitado, esto se traduce en no reconocer la fundamental labor que cumplieron durante la pandemia.
Te invitamos a ver la entrevista completa a continuación.
Trabajadores gaseados
Cabe destacar que en el contexto de una movilización realizada durante este jueves, los trabajadores fueron agredidos cuando desde la empresa decidieron activar una alarma anti-incendio cuando estos hicieron ingreso a una de las sucursales en el centro de Santiago.
“En medio de una manifestación completamente pacífica de los auxiliares de farmacia, la empresa activó la alarma anti-incendio, regando un gas asfixiante y luego cerrando simultáneamente las puertas, atrapando, peligrosamente, a trabajadores y clientes por largos minutos, en su mayoría niños, mujeres y adultos mayores”, señalaron los trabajadores en una declaración pública.
Acá dos registros de lo que ocurrió.
1 comment