El INE (Instituto Nacional Electoral de México) anunció este lunes (11/4) que, según el conteo rápido, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue ratificado en su cargo por el referendo revocatorio realizado el día anterior.
Según los datos de la máxima autoridad electoral mexicana, ante la pregunta “¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”, un 90,3% de los votos fue para la opción “Que siga en la presidencia de la República”, mientras que un 9,6% votaron para “Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza”.
Pese a que estos números parecen abrumadoramente favorables al actual mandatario, la oposición ha cuestionado la pertinencia del referendo, porque el mismo INE informa que la participación electoral fue de un 18,7% – también según el conteo rápido. Eso significa que poco más de 17 millones de electores votaron este domingo, de un total de 93 millones de personas habilitadas para hacerlo, y de ellas 15,6 millones eligieron mantener Obrador en su cargo.
Alejandro Moreno, presidente de la coalición opositora Tricolor y jefe de la campaña para la opción “Que se le revoque el mandato”, afirmó que el referendo fue una maniobra del gobierno para fortalecer a Obrador, y recordó que las reglas del INE afirmaban que la votación necesitaba alcanzar un 40% de participación para ser considerada válida.
“No criticamos a quienes participaron en la consulta, pero sí cuestionamos que Morena (partido oficialista) promovió un gasto innecesario que nadie, que ningún ciudadano pidió, sobre todo con la economía estancada, la inflación a tope y el país cayéndose a pedazos”, afirmó Moreno.
No hay que confundir a Alejandro Moreno, por su apellido, con el partido oficialista Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) sostén político del presidente López Obrador. El vocero es representante da la coalición Tricolor, que reúne a los partidos de derecha PRI (Partido Revolucionario Institucional) y PAN (Partido Acción Nacional), y también el PRD (Partido Revolución Democrática), de centro izquierda – y del cual Obrador fue militante en el pasado, pero que ahora se alió a la derecha.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el resultado: “Me quedo y vamos a continuar con la transformación de nuestro país”, dijo el mandatario, que seguirá en el Palacio Nacional por dos años más.
Obrador calificó la jornada de “histórica” y dijo que “a pesar de los pesares, mucha gente salió a votar el día de hoy. Según los cálculos oficiales, más de 17 millones de mexicanos. A pesar de que no se instalaron casillas (electorales), solo se instalaron el 30% de las casillas que se instalaron en (las elecciones federales de) 2018”.
Sobre las críticas opositoras respecto a la baja participación, el mandatario mexicano enfatizo que, de todas formas, hubo 15,6 millones de personas que votaron para que él siguiera en el cargo, y recordó que el presidente Felipe Calderón fue elegido presidente en el 2006 con menos que eso (15,01 millones de votos), y que Ricardo Anaya, candidato del PAN que fue el segundo colocado en las elecciones de 2018, obtuvo mucho menos que eso (12,6 millones de votos).
Efectivamente, pese a la baja participación, es un hecho que los 15,6 millones de votos para que siga Obrador como presidente es poco más de la mitad de los 30,2 millones que garantizaron su vitoria en los comicios en 2018 – lo que, en aquel entonces significó un 53,2%, en un proceso que contó con una participación de un 63,4%.
Lo concreto es que Andrés Manuel López Obrador seguirá en su cargo hasta junio de 2024, fecha en que se realizará las próximas elecciones presidenciales en México.