Pese a ser el primer cambio de mando realizado en pandemia, con restricciones para viajes internacionales que no existían en años anteriores, la ceremonia de este viernes (11/3) contó con una importante cantidad de autoridades y grandes figuras de nivel mundial.
Fueron 11 los jefes de Estado que vinieron a Chile para asistir a la asunción de Gabriel Boric como presidente de Chile: Alberto Fernández (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Pedro Castillo (Perú), Felipe VI (España), Abdo Benítez (Paraguay), Guillermo Lasso (Ecuador), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Luis Abinader (República Dominicana), Ariel Henry (Haití), Mark Phillips (Guayana) y Gilmar Pisas (Curazao).
Pero además de ellos, también marcaron presencia importantes figuras internacionales, que pueden indicar un poco el rumbo de la política exterior del gobierno que acaba de empezar.
Por ejemplo, uno podría imaginar que la ausencia de los presidentes Jair Bolsonaro e Iván Duque significa una relación complicada con Brasil y Colombia, países con gobiernos de extrema derecha. Sin embargo, esos dos países realizarán las elecciones más esperadas en América Latina en ese 2022 y estaban presentes representantes de las candidaturas progresistas que son favoritas en esos dos procesos.
De esa forma, se puede decir que Colombia quizás estuvo mucho mejor representada en la ceremonia de cambio de mando con la presencia de Gustavo Petro, candidato de izquierda que lidera todas las encuestas para los comicios de mayo próximo, siempre con una intención de voto por encima de los 40% y más de 20 puntos de ventaja sobre los demás postulantes.
En el caso de Brasil, estuvo presente la expresidenta Dilma Rousseff, histórica aliada del también exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, que también es candidato para las elecciones generales brasileñas en octubre próximo, y favorito para un tercer mandato según todos los comicios.
Claro que ese escenario no se puede dar por hecho. Por mucho que Petro y Lula da Silva sean favoritos, todavía necesitan ganar sus disputas electorales, pero si esas victorias se confirman, podría conformarse un nuevo eje de presidentes de izquierda en Sudamérica, con ellos dos, junto con Gabriel Boric, el argentino Alberto Fernández y el boliviano Luis Arce – además de los casos más polémicos, como el venezolano Nicolás Maduro, cuestionado por algunos homólogos de la región por temas de derechos humanos, y el peruano Pedro Castillo, a quien le está costando consolidar la legitimidad de su gobierno.
Otras importantes figuras internacionales presentes en la ceremonia fueron la argentina Estela de Carlotto, histórica presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Jeremy Corbyn, exlider del Partido Laborista británico, la escritora nicaragüense Gioconda Belli, la ministra de Igualdad de España, Irene Montero, el presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, y el cantautor argentino Pedro Aznar.