Además de líderes mundiales, la filtración masiva revelada el último domingo también expuso posibles crímenes fiscales de figuras del mundo del espectáculo, la mayoría leyendas de la música, desde Ringo Starr, Miguel Bosé y Shakira, aunque también hay algunos nombres de la literatura, como Mario Vargas Llosa, y unos tantos del mundo del deporte, como los entrenadores Pep Guardiola y Carlo Ancelotti.
No fueron solo los líderes políticos como Sebastián Piñera y muchos otros los que quedaron salpicados por la filtración masiva de documentos publicada el último domingo (3/10) por ICIJ (sigla en inglés del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación) que reveló miles de negocios ilegales en paraísos fiscales como Panamá, Bahamas e Islas Vírgenes Británicas.
También hay muchísimas figuras del mundo del espectáculo y del deporte que tuvieron sus secretos expuestos. La gran mayoría de esos nombres famosos son del mundo de la música, en una lista que involucra desde un ex beatle hasta nombres de diversos artistas españoles y latinos que pasaron más de una vez por Chile.
Por ejemplo, las mismas Islas Vírgenes Británicas donde la familia Piñera-Morel habría concretado la compraventa de Dominga – según los documentos presentados por ICIJ – se consideran escenario preferido de muchos artistas ingleses que trataron de evadir impuestos, ya que lo mantenían en un territorio dependiente del Reino Unido.
Entre los nombres destacados están los de dos estrellas del rock: Elton John, que manejó millones de dólares relacionados a una docena de compañías de su propiedad, y el ex beatle Ringo Starr que también posee negocios en Bahamas, todos relacionados con la compra de propiedades, las cuales están vinculadas a pólizas de seguro con sus hijos como beneficiarios.
El también británico Bernie Ecclestone no es un rockstar pero por muchos años fue amo y señor de la Fórmula 1, y también utilizó las Islas Vírgenes para realizar diversos negocios. El más conocido fue la compra del Queens Park Rangers, un pequeño club de fútbol londinense, en una sociedad que tuvo con su amigo italiano Flavio Briatore, un negocio de 28 millones de dólares que se realizó en el año 2007 a través de la empresa offshore Sarita Capital.
Aunque no solo hay británicos que se utilizaron el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes. De hecho, en Chile se conoce el caso de Piñera, pero también está el de un amigo suyo, o al menos apoyador de sus campañas políticas: el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, según Pandora Papers, sería director y accionista de la sociedad Melek Investing INC, por la cual gestionaría sus ganancias por derecho de autor sin pagar los impuestos correspondientes. Su asesoría de prensa difundió una nota asegurando que el ganador del Nobel de Literatura de 2010 “dio instrucciones a sus abogados y a la agencia literaria Carmen Balcells, a cargo de su representación, que declarasen todos sus impuestos sin excepción, y que pagó al fisco hasta el último centavo”. Sin embargo, esas palabras todavía no fueron corroboradas por documentos, lo que dificulta el contraste con el reportaje, sí tiene papeles a su favor para demostrar otra cosa.
Hay muchos otros nombres latinos e hispánicos entre la farándula del Pandora Papers. Entre esos artistas están muchos nombres que extendieron su fama por Chile.
Empecemos por Chayanne, porque el nombre del cantante puertorriqueño aparece en documentos ligado a la creación de la compañía Eloisa Investments LLC, realizada a través del OMC Group, oficina con sede en Panamá. Además, la esposa del artista, Marina Elizabeth Figueroa, es accionista y directora de dicha compañía.
Otro nombre destacable es el del español Julio Iglesias, que declaró una inversión de 112 millones de euros en cinco propiedades a través de una offshore en Indian Creek Island, una isla privada en el estado de Florida que funciona como paraíso fiscal dentro de los Estados Unidos, y que es conocida como “búnker de los multimillonarios”.
Otro cantante español involucrado es Miguel Bosé, que últimamente es más conocido por sus rabiosas declaraciones contra el chavismo, el comunismo y las vacunas, y al parecer tampoco cree en que hay que pagar impuestos: el autor de “Amante Bandido” ha sido accionista de una offshore llamada Dartley Finance, con sede en Panamá, aunque esta ha sido abierta a través de Union Bancaire Privée, una entidad privada con sede en Suiza – supo mezclar su negocio en dos de los más conocidos paraísos fiscales del mundo.
Volviendo a las figuras latinas, pero una que también tiene relación con España: la diva colombiana Shakira había realizado un acuerdo reciente con la Hacienda española sobre cerca de 14 millones de euros que no tenía declarado, y aunque la asesoría de prensa de la diva asegura que lo revelado ahora se refiere justamente a esos negocios cubiertos en el acuerdo, la exposición de los documentos trajo también cuestionamientos sobre ese acuerdo y se eso consistiría en perdonar parte de lo evadido por la cantante.
De Shakira podríamos saltar a las figuras del fútbol. Uno podría pensar que por ella ser casada con el futbolista catalán Gerard Piqué, aunque es un exjefe de su marido el nombre que más llama la atención en la lista.
Pep Guardiola hoy es entrenador del Manchester City de Inglaterra, pero sus negociosos sospechosos se remontarían a sus años como director técnico del Barcelona – hasta 2012 tenía sus negocios declarados en cuentas en Andorra, pero habría sido favorecido por un perdonazo concedido aquel año por el gobierno del entonces presidente Mariano Rajoy.
Si está el Barça no puede faltar el Real Madrid, y en ese caso el nombre involucrado es el entrenador italiano Carlo Ancelotti, que curiosamente regresó este año al club merengue, aunque sus negocios en las Islas Vírgenes Británicas, revelados por Pandora Papers, se remontan a la época de su primer pasaje por el Santiago Bernabéu, entre 2013 y 2015.
Pero Argentina es el país que más aporta nombres del fútbol involucrados con los Pandora Papers, incluyendo a entrenadores, como Mauricio Pochettino (actual director del Paris Saint Germain, jugadores famosos desde Ángel Di María hasta Javier Mascherano, y dirigentes como Humberto Grondona, hijo del ya fallecido Julio Grondona, quien fue el mandamás de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) durante 35 años – entre 1979 y 2014.